•   Sábado, 05 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

CON LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR POGGI EMPEZÓ EL PLENARIO DEL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL

El jefe de Estado provincial transmitió antes los rectores su compromiso con la educación en general y con la educación superior en particular. Habló sobre las acciones desarrolladas a través de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

El 93° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que tiene a la Universidad Nacional de San Luis como anfitriona abrió este viernes con la presencia del gobernador, Claudio Poggi quien dirigió un mensaje ante los rectores.

“Desde nuestro primer día, nuestra visión como Gobierno provincial es poner a la educación en el centro de nuestras políticas públicas. Un pueblo educado progresa, es libre. Un pueblo no educado no progresa y es esclavo. Y la verdad es que, en ese convencimiento, hemos puesto a la educación en el centro de nuestras políticas públicas”, sostuvo el gobernador al reafirmar el norte de su gestión.

“Bienvenidos a San Luis, bienvenidos a la Casa del Gobierno de San Luis, a este salón que el año pasado bautizamos Malvinas Argentinas, en una semana tan cara a nuestros sentimientos vinculados a Malvinas”, dijo Poggi ante el auditorio que contó con la presencia del Moriñigo y los rectores de las dos otras universidades públicas de San Luis, Marcelo Sosa (UNViMe) y Agustina Rodríguez Saá (Universidad Nacional de los Comechingones).

El mandatario habló sobre la constitución en 2024 del Consejo Provincial de Articulación con el Nivel Superior, integrado por las esas tres universidades, otras privadas e institutos de educación superior. “En total, son 23 instituciones. Fue muy bueno el primer año de trabajo articulado. El objetivo central es facilitar la transición de los chicos que ingresan del nivel Secundario al Superior, minimizar el desgranamiento que se produce en el primer año universitario y maximizar las chances de que lleguen al final de la carrera“, explicó.

Plenario del CIN en San Luis. (Foto ANSL).

“Hubo productos concretos del CoProANS: se coordinó mejor la Expo de oferta académica del nivel superior en San Luis; se implementaron sistemas nuevos de becas, para acompañar la parte económica y se consolidó en un portal toda la oferta académica superior de toda la universidad, de los institutos superiores, en un solo lugar”, siguió.

“No concebimos trabajar de forma aislada el sector público, gubernamental y el sector académico, de la ciencia, de la técnica. No podemos darnos el lujo de trabajar de forma aislada. Tenemos que articular, compatibilizar y potenciar todas nuestras habilidades y competencias, presupuestos y recursos humanos. Desde nuestro primer día, nuestra visión como Gobierno provincial es poner a la educación en el centro de nuestras políticas públicas”, manifestó.

“Por ello, este plenario que se hace aquí en San Luis, la presencia de prestigiosos hombres y mujeres de la educación argentina nos enaltece. Le agradecemos profundamente a la UNSL por haber elegido este lugar y por supuesto, Víctor (Moriñigo), te felicito, sé que no ha sido un año muy fácil, pero que un sanluiseño nos haya representado nos pone muy orgullosos”, manifestó.

El CIN tiene en su orden del día la elección del sucesor de Moriñigo al frente del organismo.

“El Consejo de Rectores de todo el país tiene sus reuniones plenarias dos veces al año. Una de ellas en el primer cuatrimestre y la otra, en el segundo. Y bueno, hoy vienen aquí a San Luis todas a elegir sus próximas autoridades para todo el año. Vienen también para discutir sobre la coyuntura que vivimos todas las universidades nacionales a lo largo y a lo ancho del país, cuestiones académicas y científicas a la hora de trazar una hoja de ruta para todas las universidades nacionales de todo el país. Para nosotros es un gran orgullo tenerlos hoy aquí y, si hay reflexiones, recibirlos como corresponde en nuestra querida provincia”, sostuvo Moriñigo.

“Todo el CIN son 70 universidades públicas, nacionales y provinciales. Hoy aquí, hay representantes de unas 60. Tenemos 10 por plataforma Zoom, por virtualidad. También han venido gremios de todo el país y representantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y cada rector viene con dos o tres funcionarios. Así que tenemos alrededor de unas 300 personas aquí en San Luis, que van asesorando a los rectores que vinieron a compartir con nosotros”, dijo el rector y valoró la predisposición del Gobierno por poner a disposición el espacio para la las deliberaciones.

El interés y la preocupación por la educación es un punto en común entre el CIN y el Gobierno provincial. “Para nosotros es un gran orgullo que la educación forme parte de la agenda pública del gobierno de Claudio Poggi y que hoy nos reciba aquí en San Luis. Nos distingue”, afirmó Moriñigo.

CON LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR POGGI EMPEZÓ EL PLENARIO DEL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL
Más sobre:
CON LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR POGGI EMPEZÓ EL PLENARIO DEL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL