EL FISCAL DE ESTADO SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA DE SAN LUIS: “LLAMA LA ATENCIÓN LA LIGEREZA EN UN CASO Y QUE LAS CAUSAS CONTRA LA CORRUPCIÓN NO AVANCEN”
El funcionario provincial se expidió en esos términos por la celeridad de un pronunciamiento judicial sobre el problema del agua potable de la Municipalidad de El Volcán y la parálisis de las investigaciones en las que están denunciados por corrupción fun
“Cuando empezó el Gobierno el año pasado encontramos innumerables irregularidades, por lo tanto, es parte de por qué estamos en emergencia, por la corrupción y el dinero que se iba para otro lado. Ha pasado más de un año y vemos que prácticamente en nada han avanzado en las causas, solo algunas con algún esfuerzo esporádico de algún fiscal, pero parece como que quienes investigan esto los tiran solitos, sin herramientas, sin nada y tapados de cosas. Por supuesto que nos llama la atención la velocidad para expedirse de esto en un tema de años, cuando las denuncias del Gobierno pasado, no pasa nada y no avanzan”, manifestó el fiscal de Estado, Víctor Endeiza.
De esa manera, el funcionario se refirió al fallo de la jueza en lo Civil, Comercial y Ambiental 5 de la Primera Circunscripción Judicial, Cynthia Liliana Fernández Paz, donde le ordena al Gobierno provincial en un plazo de 60 días continuar la obra del acueducto La Florida II como solución al problema de la potabilización del agua en El Volcán.
El fiscal Endeiza, el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondaraín y el presidente de San Luis Agua, Hugo Guzmán Durán ofrecieron hoy una conferencia en la que informaron que el Gobierno ofreció asistencia técnica a la gestión del intendente, Ricardo Callegaro para solucionar un problema que es de competencia de la Municipalidad.
Lo llamativo es que la Justicia no aplicó la misma rapidez con las denuncias contra ex funcionarios de Alberto Rodríguez Saá.
“Si bien no es nuestra función, hemos puesto desde la Fiscalía un seguimiento permanente de las causas, llevamos pruebas, hacemos las cosas que debería estar haciendo la Justicia sola, cuando deberíamos estar ocupándose en otras cosas y que ellos investiguen los delitos ya denunciados, estamos tratando de acercar todo lo que podemos en base a la facultad que nos da también el Código (Procesal Penal). Pero bueno, como ven, ha pasado más un año y aquí estamos, sin avances”, sostuvo.
Endeiza afirmó que la jueza actuó con “ligereza” en el caso de la presentación por el problema de El Volcán y que apelarán el fallo.
“Se basa en presupuestos fácticos falsos, o sea que ni siquiera se han chequeado las cosas que el amparista iba esgrimiendo. Es decir, hace referencia a dos cosas fundamentales; como que la Provincia hubiera paralizado una obra, que eso no fue así, y que este acto se publicó el Boletín Oficial de un día determinado, pero cuando revisamos no hay ninguna norma relacionada al proyecto, o sea que ni siquiera miraron las cosas que el propio denunciante ha presentado para chequear a ver si es cierto lo que dice”, planteó.
Fiscal de Estado, Víctor Endeiza.
Endeiza aseguró que la cautelar es de “cumplimiento imposible” porque el Acueducto La Florida II “es una obra nacional que la Provincia hacía en virtud de un convenio, era el de órgano ejecutor, es decir, llamó a licitación e iban mandando después a Nación que pagaba e iban llevando adelante la ejecución. Cuando el nuevo Gobierno declara la emergencia, se paralizan la mayoría de los proyectos y le delega a las jurisdicciones algunos. Entonces la Provincia toma como propios y es así como puede rescindir contrato, retomarlos, hacer lo que crea conveniente pero en las que no ocurrió eso como es el Acueducto La Florida, la Provincia de San Luis no puede jurídicamente meterse en una relación comercial entre el contratista y la Nación. Aunque quisiéramos, no podemos hacerlo”.
El fiscal brindó detalles acerca de la obra: “Es un nuevo acueducto que va desde La Florida hasta la Cámara 35. Eso representa el mayor porcentaje de avance que se hizo para aumentar el caudal sobre todo pensando en San Luis y Juana Koslay. Y después en una ampliación aparte de ese tramo principal que refuerza y sale para las distintas plantas potabilizadoras, es ahí que se proyectó también un pedazo más que va hasta El Volcán pero a eso le falta bastante. Si bien a lo mejor hay una cañería puesta en el pedacito de ese que va a la localidad, tampoco hay caudal con la vieja obra que está actualmente para abastecer con el suministro. Entonces, por ahí hemos escuchado que faltan 1500 metros de un caño para terminarla, y no es así, porque por más que hagan eso, tampoco hay presión para mandar agua por ahí”.
“En definitiva, la Provincia por supuesto va a apelar, va a recurrir esta acción, y le explicaremos a la jueza lo mismo que estamos diciendo acá. Queremos que solucione el problema pero esta no es la forma, si nos hubiera dado alguna oportunidad tal vez habríamos podido resolverlo distinto sin necesidad de esto”, cerró.
Presidente de San Luis Agua, Hugo Guzmán Durán; ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain y fiscal de Estado, Víctor Endeiza. (Foto Aldo Marchiaro)
“Tenemos que aclarar que la distribución del agua cruda es responsabilidad de la Provincia de San Luis y que el tratamiento para su potabilización es responsabilidad de la municipalidad. Ante los insistentes reclamos de los vecinos que están disconformes con el agua que reciben, hemos entablado una reunión cordial con el intendente de la localidad de El Volcán a los efectos de aunar esfuerzos para tratar de solucionar la situación. Los análisis que se le hacen al agua cruda que se le está proveyendo al pueblo desde San Luis Agua nos dicen que el agua que se está distribuyendo en la localidad está dentro de los parámetros normales, con lo cual entendemos que habría que analizar la situación del tratamiento de potabilización a la planta para determinar si no está o no era ahí la situación que genera este malestar”, consideró el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain al abordar la situación del municipio de El Volcán.
En la reunión con el intendente, Ricardo Callegaro, el Gobierno ofreció asistencia técnica para regularizar la calidad del agua en el municipio. “Lejos de echar culpas es intención del Gobernador de la provincia resolver el problema de los vecinos, con lo cual nos hemos puesto a entera disposición del intendente para suministrar equipos técnicos y profesionales para tratar de mitigar o bien hacer desaparecer los problemas”, dijo Amondarain.
“En el consciente colectivo de los vecinos de la localidad de El Volcán está que la solución al problema del agua solo viene por la finalización de la obra del Acueducto Florida II”, dijo el ministro, que luego explicó que las condiciones del agua de ese dique y del que provee actualmente del recurso a la planta potabilizadora son iguales, no difieren, por lo que el tratamiento para sanearla no se diferencia.
La jueza Civil, Comercial y Ambiental 5, Cynthia Liliana Fernández Paz dictó una “una medida cautelar que emplaza al Gobierno a finalizar una obra del Acueducto Florida II como si fuera la única solución al problema”.
“El fallo judicial emplaza, de una manera que entendemos imprudente, a finalizar la obra en un plazo de 60 días, situación que nos llama muchísimo la atención porque el fallo tiene en cuenta distintas cuestiones que son claramente inexistentes. En primer lugar, declara inconstitucional un acto administrativo que es inexistente, porque no ha sido dictado por el Gobierno de la provincia de San Luis. Eso llama poderosamente la atención. Además, no tenemos posibilidad de dictar un acto administrativo porque en un acuerdo con Nación, en junio de 2024, se acordó cuáles eran las obras que iban a continuar en la provincia y cuáles eran las obras que iban a continuar la Nación”, manifestó el funcionario y señaló que la finalización del acueducto quedó en manos de este último.
EL FISCAL DE ESTADO SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA DE SAN LUIS: “LLAMA LA ATENCIÓN LA LIGEREZA EN