•   Viernes, 24 de Octubre, 2025
  •   0°C San Luis

CRECIMIENTO, CONTENCIÓN Y FUTURO: LA “COPA AMISTAD” CONSOLIDA EL DEPORTE BARRIAL EN LA CIUDAD DE SAN LUIS

En la Villa Deportiva se llevó a cabo la premiación de la segunda edición del Torneo Municipal Interbarrial. El cierre de la competencia dejó un balance positivo y un anuncio que generó expectativas de cara al futuro.

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

El pasado sábado 18 de octubre, la Villa Deportiva fue el epicentro de una verdadera fiesta popular. Allí se llevó a cabo la premiación de la segunda edición de la “Copa Amistad” del Torneo Municipal Interbarrial, un programa deportivo y social.

El intendente de la ciudad de San Luis, Gastón Hissa, sorprendió a los presentes con una noticia que fue recibida con aplausos.

“En la tercera edición, el barrio con más torneos ganados se llevará la construcción de una cancha de fútbol de césped sintético”, anunció el jefe comunal. Asimismo, hizo énfasis en seguir fortaleciendo el deporte como herramienta de integración y desarrollo comunitario.

El director de Deportes Barriales, Fernando Aguilera, realizó un balance muy positivo de esta segunda edición, en la que se superaron ampliamente las cifras del año anterior.

“En 2024 participaron 800 chicos. En esta edición fueron 1.200, con 70 equipos de más de 35 barrios. Fue un crecimiento enorme que demuestra el entusiasmo de la comunidad”, explicó Aguilera en diálogo con El Chorrillero.

El torneo se disputó íntegramente en la Villa Deportiva durante 18 fechas, a lo largo de cinco meses y medio de competencia, en un ambiente familiar y seguro.

Las categorías estuvieron divididas por edad y género:

Masculino: Sub-10, Sub-13 y Sub-15.

Femenino: Sub-10, Sub-13 y Sub-16.

Cada categoría tuvo sus respectivos premios para el primero, segundo y tercer puesto, además de reconocimientos individuales al goleador y la valla menos vencida.

Los ganadores recibieron indumentaria y artículos deportivos, mientras que todos los equipos participantes fueron premiados con bolsines deportivos, como muestra del espíritu inclusivo del torneo.

El certamen contó con un amplio operativo de organización y acompañamiento por parte del municipio capitalino.

“Brindamos todo: el transporte para los chicos desde los barrios, el arbitraje, la merienda y la cobertura médica. Todos los participantes tuvieron seguro y contamos con servicio de ambulancia durante las fechas”, detalló el funcionario.

Uno de los aspectos más destacados fue el comportamiento ejemplar de jugadores, familias y público.

“En dos años no tuvimos incidentes ni casos de violencia. Los padres acompañan y entienden que esto es una oportunidad para sus hijos. Los profesores también hacen un trabajo muy importante desde lo educativo y disciplinario”, agregó.

Aguilera señaló que la estructura del Interbarrial busca acercar a los niños y niñas a la experiencia del fútbol federado, pero con acceso gratuito y espíritu comunitario.

“Cumplimos con todas las funciones que tiene una liga: árbitros, indumentaria reglamentaria, organización y disciplina. Es prácticamente una liga municipal de fútbol, pero con un fin social muy claro”, explicó.

El torneo, además, representa una alternativa para muchas familias que no pueden afrontar los costos de una cuota en un club, permitiendo que los chicos puedan jugar y desarrollarse en un entorno deportivo formal.

“Gracias a estos torneos, los chicos ocupan su cabeza en el deporte. Van a entrenar, esperan el fin de semana para jugar, y eso los aleja de la calle. Es una política de contención que funciona”, destacó Aguilera.

Desde la gestión municipal se concibe como una política de estado con el objetivo de reconstruir el tejido social y promover la masificación del deporte en los barrios.

“Desde el primer momento, Hissa nos pidió que el deporte barrial sea un eje de la gestión. Este torneo es la muestra concreta de eso: inclusión, contención y participación. Los resultados están a la vista”, afirmó.

Con el cierre de la segunda temporada, ya se confirmó la tercera edición de la Copa Amistad, que comenzará en 2026 y promete seguir creciendo.

Los barrios interesados en participar podrán acercarse al Polideportivo Municipal, donde se brindará toda la información y documentación necesaria para sumarse.

El anuncio de la cancha de césped sintético como premio mayor despertó la motivación de los equipos y selló el compromiso de la Municipalidad de seguir apostando al deporte como herramienta de transformación social.

“Lo que buscamos es que en todos los barrios haya vida deportiva, que los chicos tengan un lugar donde jugar, aprender y soñar”, concluyó Aguilera.

Los ganadores de la segunda edición de la Copa Amistad:

CRECIMIENTO, CONTENCIÓN Y FUTURO: LA “COPA AMISTAD” CONSOLIDA EL DEPORTE BARRIAL EN LA CIUDAD DE SAN
Más sobre:
CRECIMIENTO CONTENCIÓN Y FUTURO: LA “COPA AMISTAD” CONSOLIDA EL DEPORTE BARRIAL EN LA CIUDAD DE SAN LUIS