•   Viernes, 18 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

EL ANÁLISIS DE UN ESPECIALISTA EN FINANZAS: QUÉ OCURRRIÓ PARA QUE SAN LUIS PASARA DE SER UNA “4×4” A SER “UN FITITO"

Daniel Rosales analizó que Claudio Poggi al finalizar su mandato en 2015 le dejó a Alberto Rodríguez Saá la Provincia sin déficit fiscal, con reservas y un juicio ganado a la Nación que significaron después el ingreso de miles de millones al Tesoro.

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

“Esa es la 4×4 de una situación, casi te diría, perfecta”, consideró el economista y magister finanzas, Daniel Rosales tras señalar que en diciembre de 2015 Alberto Rodríguez Saá heredó de Claudio Poggi una administración en una posición inmejorable porque no exhibía difícil fiscal, contaba con reservas y un millonario juicio ganado a la Nación que cobró en los años siguientes.

“Dejé una 4×4 y recibí un Fiat 600 destartalado”. Con esa frase Poggi graficó el contraste entre la administración que entregó y la que recibió en diciembre de 2023. Así dejó en claro el retroceso registrado en los últimos años.

Rosales señaló: “Lo que explicó claramente el gobernador en la Asamblea es que en 2016 nos encontrábamos con una situación sin déficit fiscal que es fundamental ¿Por qué? Porque te permite decir ‘mis gastos están siendo igualados a mis ingresos’, en primera instancia”, y siguió: “Segundo, reservas. No solo reservas para afrontar una situación en particular, además se sumaban las posibilidades que en un corto plazo se pudiera cobrar un juicio, un juicio que después terminó siendo cobrado en el próximo periodo prácticamente, se cobró un juicio en bonos también”.

“El equivalente a 10.000 viviendas. En realidad fueron casi 20.000 millones de pesos en ese momento. Si lo comparamos en dólares, la situación es que esos bonos fueron liquidados en un momento determinado donde el precio de los bonos no era el ideal también. No vamos a comparar el precio que tienen los bonos hoy con lo que tenían en ese momento que se liquidaron. Esa es la 4×4. Esa es la 4×4 de una situación casi te diría perfecta”, sostuvo el especialista en su columna semanal en la edición central del noticiero de San Luis +. Con ese dinero se podrían haber construido 10 mil viviendas sociales.

Al periodo de 2016-2023 lo enmarcó dentro de “un desorden financiero, falta de liquidez y decisiones cuestionadas como la venta de bonos en momentos desfavorables”.

Ya para el inicio del segundo mandato de Poggi, no había reservas, se encontró con una suba del gasto corriente (funcionamiento del Estado) en términos reales del 46%, una caída del gasto de capital (obras, por ejemplo) y un déficit fiscal estructural.

“Era y es muy importante el gasto equilibrado entre el corriente y el capital. Antes se hacían muchas obras y se pasó un modelo que no las contemplaba. Esto lo vemos en el caso concreto de las viviendas que no se realizaron. Por el déficit fiscal no alcanzaba a cubrir los gastos. Es así donde se tomaban recursos de las reservas”, cerró.

EL ANÁLISIS DE UN ESPECIALISTA EN FINANZAS: QUÉ OCURRRIÓ PARA QUE SAN LUIS PASARA DE SER UNA “4×4” A
Más sobre:
EL ANÁLISIS DE UN ESPECIALISTA EN FINANZAS: QUÉ OCURRRIÓ PARA QUE SAN LUIS PASARA DE SER UNA “4×4” A