EL GOBIERNO ENTREGÓ APORTES A OTRAS 15 ONG’S DE VILLA MERCEDES Y DE JUSTO DARACT PARA EL DESARROLLO DE SUS PROYECTOS SOCIALES
Entre ellos hay asociaciones barriales, de jubilados y clubes. Todas fueron parte del proceso de fortalecimiento que llevó adelante el Gobierno durante el 2024. Esto incluyó el reempadronamiento y la regulación para ponerse al día. En esta ciudad se crear
Este jueves por la tarde el gobernador Claudio Poggi comenzó su agenda de actividades en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO) donde se entregaron decretos de financiamientos a 14 entidades (ONG) de Villa Mercedes, y a una de Justo Daract. Hoy concretó la visita Nº 50 desde que asumió en la gestión.
En el inicio, la directora de Personas Jurídicas, María Lorena Domínguez dio detalles del trabajo de fortalecimiento institucional que se desarrolló durante el 2024 y que permitió a las organizaciones llegar a este momento y recibir aportes de 1 millones de pesos para desarrollar diferentes proyectos sociales. Cuatro de ellas lo reciben por segunda vez.
También aportó que en toda la provincia se reempadronaron 1601 entidades civiles, y que en este proceso se logró regularizar la situación de 811.
Además se constituyeron 212 nuevas organizaciones. Y puntualmente en Villa Mercedes son 10 las que están en condiciones de recibir próximamente su personería jurídica.
“Mi felicitación y reconocimiento a cada uno de ustedes, a todo el equipo de Personas Jurídica de Villa Mercedes, porque esta es la primera vez que venimos a hacer una actividad con las instituciones, y es la primera de muchas que se van a repetir porque vamos a seguir trabajando con ustedes”, comenzó diciendo Poggi en el acto donde estuvo acompañado por el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera.
El primer mandatario dijo que asumió el mandato con “la idea muy concreta de trabajar con las instituciones no gubernamentales de San Luis, que son las que no persiguen fines de lucro, pero que la verdad son motores de la vida civil de una sociedad”.
También participaron el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini; el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain; el senador provincial, Adolfo Castro Luna; entre otros funcionarios provinciales y municipales.
Poggi marcó que era necesario hacer un listado de las ONG de la provincia para saber cuántas había, y así “empezar a citarlas, convocarlas, y la verdad es que eran muy pocas las que estaban bien de papeles”.
“No hay colores políticos, una institución representa diferentes formas de pensar. El objetivo es representar a la institución, al club, a los chicos, al barrio, a las cooperadoras. No tenía nada que ver el tema político. Entonces, tomamos una decisión de cambiar y crear este programa de fortalecimiento institucional, que empezó con el reempadronamiento de 1.600 instituciones”, señaló.
Destacó que “había 200 en condiciones, que se normalizaron 600 (se pusieron al día) y se constituyeron nuevas con un mecanismo más simplificado, más económico, menos burocrático” porque el objetivo es “promover el funcionamiento de las instituciones no gubernamentales”.
También habló de las capacitaciones (el ciclo de formación) que se diseñó para los dirigentes (presidentes, secretarios y tesoreros), y que fueron en todos los departamentos, de manera presencial y virtual. Hubo en total 54 capacitaciones. Hasta la fecha, según explicó Domínguez, hay 4548 dirigentes sociales en todo el territorio.
“Ustedes ya saben lo que hay que hacer, pero seguramente también la capacitación les sumó conocimientos de cómo manejar la parte societaria, los libros, los balances, las reuniones, las actas, cómo presentar un proyecto. Las que faltaba ponerse al día se pusieron al día e hicieron la capacitación”, añadió.
El aporte es no reintegrable, pero debe rendirse (ya que son fondos públicos) en qué se invirtió la plata. Se va repitiendo con la presentación de nuevos proyectos.
Las entidades que recibieron los aportes
Asociación Civil de Cazadores y Pescadores de Villa Mercedes. Hace un año y medio tomaron la posta, porque la asociación estaba acéfala. Esta entrega la van a usar para comprar indumentaria para la asociación. Dijeron además que acercaron al Gobierno una inquietud para regularizar la práctica y trabajar en conjunto con los organismos que hacen el control.
Casa de los abuelos. La institución tiene 42 años. Renovarán la pintura y harán arreglos en el Club. Lavarle un poco la cara. Cuenta con talleres de folclore, memoria, crochet, gimnasia para adultos, taekwondo y tango.
Arte Sana Cerámica. 1° asociación dedicada a la cerámica de la provincia. El objeto social es una cerámica inclusiva. El dinero es para comprar los insumos para brindarle clases a quienes no tienen y quieren crear y salir adelante, proyectar el futuro, darle herramientas para insertarse en la vida laboral. Tratan también de contener socialmente a personas con discapacidad.
Asociación de Fomento barrio Las Mirandas. “Vamos a trabajan para recuperar su imagen y que los vecinos vuelvan a confiar en el fomento. Un puñado de miembros de la asociación de bochas trabajó para sostener la normalización. Tenemos mucho por hacer y valoramos cada acción del Gobierno", transmitieron. El subsidio lo usarán para colocar un portón de acceso más seguro.
EL GOBIERNO ENTREGÓ APORTES A OTRAS 15 ONG’S DE VILLA MERCEDES Y DE JUSTO DARACT PARA EL DESARROLLO