•   Martes, 14 de Octubre, 2025
  •   0°C San Luis

INAUGURACIÓN DE LA 94º EXPO RURAL RÍO V: “CELEBRAMOS COMO UN PASO EN LA DIRECCIÓN CORRECTA LA BAJA EN LAS RETENCIONES, PERO TODAVÍA FALTA MUCHO”

El presidente de la entidad de Villa Mercedes, Daniel Casella, se refirió al contexto nacional y también a las políticas provinciales que alcanzan al sector. Pidió a los productores involucrarse para ser protagonistas y "no espectadores”. El gobernador, C

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

Un sábado cálido y con viento se vivió el segundo día de la 94º Expo Rural Río V, en Villa Mercedes. Lo más destacado de la jornada fue el acto de apertura que contó con la presencia de las principales autoridades del campo local, regional y nacional. En el predio La Fortuna inauguró una edición más del evento que une al sector agropecuario, la industria, el comercio y los emprendedores con el fin de contribuir en trabajo, innovación y un mejor futuro para San Luis.

“En este lugar somos protagonistas, pero más que eso, somos anfitriones de toda la gente de San Luis, de su comercio, de su industria, de todos los sectores que estoy seguro no dudan del futuro de nuestra provincia. El campo es, fue y seguirá siendo el corazón productivo de nuestra provincia y de nuestro país, porque aquí se genera empleo, desarrollo y arraigo. Aquí se construye el interior profundo de la Argentina”, sostuvo el presidente de la Sociedad Rural Río V, Daniel Casella, en la apertura oficial que comenzó alrededor de las 14:30, y que tuvo cinco discursos. Acompañaron el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, y el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, que asistió en representación del gobernador Claudio Poggi.

El presidente de la Rural Río V, Daniel Casella; junto a las autoridades de Cartez, Maximiliano Razetto y de CRA, Carlos Castagnani. (Foto: Prensa Municipalidad Villa Mercedes)

También estuvieron el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Maximiliano Razetto; y el presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani. Concurrieron los representantes de las rurales del Rosario; Nicolás Novaresio; del Valle del Conlara, Arnaldo Aimale; del Norte de San Luis, Hugo Díaz Flores, y la Asociación Agrícola Justo Daract, Sandro Blangero.

Las 100 Guitarras Mercedinas en el arranque entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Luego interpretaron la Marcha de San Lorenzo, y cerraron la ceremonia con la mítica “Calle Angosta” y “Caminito del Norte”. Estuvieron representadas las banderas del Club de Equitación Los Ranqueles, Agrupación Gauchos Mercedinos El Corcovo, la Asociación Civil de Caballos Criollos Mercedinos y el Grupo Scout 880 “Juan Pascual Pringles”. Además los invitados especiales: la Escuadra Azul del Departamento Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal, junto a la imagen de la Virgen de La Mercedes y María Auxiliadora.

Las autoridades en el acto inaugural  (Foto: Prensa Municipalidad Villa Mercedes)

“Quiero reconocer el trabajo sostenido que vienen realizando en beneficio del desarrollo productivo y la promoción de la riqueza agroindustrial de nuestra región. El sector público y el sector privado debemos seguir trabajando mancomunadamente en post del desarrollo sustentable de nuestra querida provincia”, transmitió el mandatario provincial, en un mensaje que envió, porque no pudo asistir por compromisos asumidos con anterioridad.

Casella se refirió al momento que transita el campo y describió el contexto nacional. “Este año recibimos con nuevas expectativas las bajas de las retenciones, un reclamo histórico de nuestro sector. Lo celebramos como un paso en la dirección correcta porque significa oxígeno para el sector productivo, significa competitividad internacional para la producción y la posibilidad de reinvertir en tecnología de punta”, destacó. Sin embargo insistió que “aún falta mucho”, y que “la meta es clara: un campo sin retenciones, retenciones cero”.

“Un campo sin manoseos financieros distorsivos de la realidad y de los mercados. Necesitamos un campo que no se lo mire como la caja chica para tapar los agujeros de las malas políticas de turno. El campo no pide privilegios, pide reglas claras. No podemos seguir sosteniendo una estructura impositiva que se asfixia con cargas nacionales, provinciales y municipales que se superponen sin criterio alguno. Urgente pedimos una reforma de lo tributario que elimine cargas distorsivas a los débitos y créditos bancarios. Reformas también en algunas tasas provinciales. Pedimos impuestos razonables y financiamiento accesible”, agregó.

Planteó que “sin financiamiento es difícil sembrar, engordar nuestros animales e incorporar tecnología”.

“Reclamamos políticas públicas que nos reconozcan como lo que somos, un socio estratégico en el desarrollo. El campo es el motor de la economía no un adversario del gobierno”, añadió.

En el plano provincial valoró “el avance como el trabajo conjunto en las cuotas del agua y la electricidad rural, pero falta”. También pidieron “más seguridad para nuestros campos, para nuestros vecinos, más inversión en caminos productivos, más infraestructura que acerque comunidades, escuelas y mercados, caminos que unan”.

Además que se lleve a cabo “la mesa productiva permanente donde el Gobierno y los productores se sienten cara a cara a diseñar políticas de mediano y largo plazo para el sector provincial, porque cuando el campo crece, crece San Luis”.

Hizo hincapié en el apoyo de la entidad a los jóvenes del Ateneo que son “semillero de futuros dirigentes, y en cada uno de ellos vemos la fuerza del campo, la pasión por la producción, el compromiso con los valores que hacen grande nuestra Argentina”. Puntualizó que “la juventud rural no es el futuro, es el presente, impulsa nuevas ideas y que emprenda y transformar realidades.

Este sábado se hizo la apertura oficial de la Expo Rural Río V. (Foto: Prensa Municipalidad Villa Mercedes)

Por último, convocó “con fuerza a todos los productores a acercarse a las instituciones a ser protagonistas de la actualidad y no meros espectadores de los cambios de nuestro sector”. Dijo que sin el apoyo de ellos “todo es mucho más difícil”. Por esto pidió: “Participemos, involucrémosnos y seamos parte del futuro de nuestro país, porque cada productor que se suma, cada voz que se escucha fortalece nuestras entidades y construye un mañana mejor para el sector. El campo necesita el compromiso y la participación. Levantemos la voz con firmeza, pero también con esperanza porque estamos convencidos de que si el campo y el país tiran para el mismo lado no habrá obstáculos que no podamos superar”.

“Desde el Gobierno de la provincia de San Luis celebramos la realización de tan relevante exposición para el campo y la actividad productiva, que durante 94 años viene año tras año mostrando y haciendo conocer el enorme potencial agropecuario de esta gran región productiva”, dijo Trombotto por su parte. Habló de la estilo de gestión de Poggi a través de la cercanía para conocer la realidad.

También describió los cuatro ejes fundamentales que tiene la gestión de Poggi: el apoyo y acompañamiento al sector productivo privado, creando las condiciones para que se desarrolle, cuidando los puestos de trabajo y de ser posible creando nuevos y mejores puestos de trabajo. Además, la lucha sin tregua contra el delito y el narcotráfico; la reconstrucción del tejido social; y recuperar la institucionalidad.

“El gobernador entiende que la articulación entre el sector público y el sector privado, tal como lo hacen los países y los sectores económicos más pujantes del mundo, es el mecanismo acertado para resolver los problemas y construir un presente virtuoso y sólido con proyección de futuro”, puntualizó el ministro.

El intendente Frontera referenció su apoyo al desarrollo de la Expo, en el calendario anual, para generar movimiento económico para la ciudad, el acompañamiento “a la familia del campo por el esfuerzo y sacrificio que hacen todos los años permanentemente y como uno de los principales motores de la economía de nuestra Argentina”.

“En este lugar hay dirigentes de distintos colores políticos y estamos acá presentes apoyando y creo que es un ejemplo que estamos dando. El presente y el futuro de nuestra Argentina y la esperanza se construye con diálogo y con respeto y no con agresiones verbales y físicas”, completó.

Las voces de Cartez y CRA

“Si bien yo soy oriundo de la provincia de Córdoba, también me siento un sanluiseño más, porque soy hijo de una familia que hace más de 20 años tiene campos en San Luis. Hace ganadería y algo de agricultura en la provincia así que conozco muy bien la problemática que tenemos los productores agropecuarios tanto de Córdoba como de San Luis, y de todo el país”, comenzó  Razetto.

Destacó “la disposición que hay de las autoridades provinciales, y vendremos las veces que sea necesario para tratar de mejorar la política productiva hacia el agro, porque siempre se puede mejorar, hay ejemplos de qué se puede hacer”. Se hizo eco de algunos problemas de inseguridad y caminos rurales. “Sabemos que se hace mucho esfuerzo desde la provincia, sabemos que los tiempos son muy difíciles, pero creemos que se puede hacer siempre un poco más”, consideró.

Luego abordó el panorama nacional: “Estamos a muy poco de una nueva elección legislativa. Argentina es un país que tiene todas las oportunidades, pero los argentinos las estamos dejando pasar. En particular nuestra clase dirigente, pero nuestra clase dirigente no está ahí sola, está porque nosotros no nos ocupamos de decirle qué es lo que queremos que hagan, cómo queremos que hagan, cómo necesitamos que hagan las cosas para que este país termine de arrancar de una buena vez”.

“Argentina necesita urgente una estructura, un paquete de reformas fundamentales para que el aparato productivo que ustedes ven aquí, no solo el campo, el comercio, la industria y los servicios y está la clara, tienen un predio enorme lleno, hasta los emprendedores, para seguir produciendo y puedan desarrollarse en todo su esplendor. Como productores primarios somos casi el eslabón más importante, pero no somos el único y eso lo sabemos”, continuó.

“Necesitamos que se dediquen pura y exclusivamente a buscar la vuelta para solucionar la vida a todos los argentinos. Eso se logra participando, participando en instituciones como estas. Los Ateneos para los jóvenes es una formidable manera de empezar a participar y empezar a conocer lo que es la vida pública. Si nosotros no participamos vamos a seguir como estos últimos 50, 60 años, viviendo en un ostracismo. Nadie nos va a regalar nada. La gente de a pie, la gente que produce, la gente que hace grandes ciudades y pueblos, es la que tiene que participar y es la que tiene que ser artífice de su propio destino”, finalizó.

“Estamos viviendo una situación política, yo diría difícil, delicada, más a pocos días de una elección, donde también me sumo a lo que se dijo, lo que le pedimos a los políticos es que debatan ideas, que debatan proyectos y que se dejen de insultar. No nos interesan los problemas que pueden tener a nivel personal, nos interesa nuestro país y en eso tenemos que ser muy exigentes”, describió Castagnani.

Sobre el Gobierno de Javier Milei dijo: “Hay que reconocer que hay medidas que acompañamos y compartimos. La quita de inflación, la brecha cambiaria, el cierre o la eliminación casi total de todas las economías regionales, pero también queda mucho por hacer”. Puntualizó en la infraestructura necesaria, como los caminos.

“Tenemos que ir a un sistema ferroviario, aquel viejo ferrocarril que tiene que dejar de ser historia para ser el futuro. Creo que tenemos que luchar todos por ese objetivo. También adhiero a una reforma laboral, hay que terminar con el juicio, la fábrica del juicio, y a veces cuando uno habla de reforma laboral piensa que es en perjuicio del obrero. Es todo lo contrario. Hoy tenemos el 50% de mano marginal y eso demuestra que la ley actual no sirve”, planteó. Agregó al mismo tiempo una reforma tributaria, y “exigimos cero retenciones y la rebaja de los impuestos a nivel general”.

En el cierre comentó que hoy mantuvieron una reunión con rurales de San Luis y de Córdoba: “La próxima Fiesta del Ternero, vamos a anunciar que se ha creado la nueva mesa de enlace de San Luis”.

Cobertura e informe: Rocío Ojeda

INAUGURACIÓN DE LA 94º EXPO RURAL RÍO V: “CELEBRAMOS COMO UN PASO EN LA DIRECCIÓN CORRECTA LA BAJA E
Más sobre:
INAUGURACIÓN DE LA 94º EXPO RURAL RÍO V: “CELEBRAMOS COMO UN PASO EN LA DIRECCIÓN CORRECTA LA BAJA E PERO TODAVÍA FALTA MUCHO”