•   Martes, 08 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

EL GOBIERNO ENTREGÓ CRÉDITOS CON FONDOS DEL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES

El gobernador Claudio Poggi entregó decretos de financiamiento a siete pymes de San Luis por más de $150 millones que serán destinados a la reactivación de cadenas de valor y consolidar su producción.

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

La empresa agroganadera Meilen SA accedió a través del programa de Reactivación Productiva para las Cadenas de Valor, una rama que abarca áreas estratégicas como el turismo, la industria, la agricultura y la economía del conocimiento. En tanto, Integra Servicios Médicos SA y Soporte y Asistencia Digital SA lo hicieron mediante la propuesta de Financiamiento Verde.

Por último, cuatro proyectos encabezados por emprendedoras recibieron el crédito como parte del programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres.

“Nuestra visión de gobierno está dictada por la educación, porque es lo que nos va a sacar de la postergación. Para ello, somos conscientes que hay que generar un contexto social favorable que acompañe la política educativa y parte de eso es generar puestos de trabajos”, explicó Poggi en la apertura del acto que se desarrolló este jueves en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.

El Gobierno entregó los decretos que autorizan el financiamiento. (Foto ANSL)

El gobernador aseguró que el sector público “se triplicó en 10 años”, mientras que el privado “se achicó” por lo que el objetivo que persigue es que los empleos provengan del ala privada.

“El desafío nuestro es generar las condiciones para que eso suceda”, dijo.

En ese sentido, explicó que la adhesión de la provincia al CFI cumple un rol primordial en ese aspecto: “Es una institución que provee líneas crediticias de fomento a tasas blandas, asistencia técnica, que financia proyectos de desarrollo, investigaciones de algún sector de la economía, planes estratégicos como el que queremos hacer del agua y la energía, participación en ferias internacionales, entre otras cosas”.

La coordinadora de la Unidad de Enlace Provincial CFI-San Luis, María Eugenia Vergés, dio detalles acerca de las tres líneas de préstamo vigentes.

“Una es sobre la cadena de valor, refleja en mayor parte el sector productivo. Otro es el financiamiento verde, que apunta a aquellas iniciativas relacionadas al ahorro y optimización energética, independientemente del rubro empresarial. Por último, hay un programa que busca privilegiar las pymes lideradas por mujeres, abriendo el espectro femenino que encabezan empresas de diversos sectores”, expresó.

La bioquímica y una de las beneficiadas, Silvana Marsa, contó que utilizará el crédito de $15 millones en invertir en maquinaria para mejorar la calidad y cantidad de servicios que provee su laboratorio: “Trabajamos con patologías genéticas que siempre conllevan alteraciones bioquímicas, entonces con estos equipos vamos a anexar esas dos ramas”.

El Gobierno entregó los decretos que autorizan el financiamiento. (Foto ANSL)

Por su parte, Mónica Schweizer de Villa Larca, señaló que los fondos los usará en construir un tinglado que sirva como depósito en su local: “Nos dedicamos a la venta de maderas para techos y obras, estamos instalados en la provincia porque creemos que hay gran potencial”.

Y añadió: “Es nuestra chance de crecer, de seguir brindando la mano de obra que tanto se necesita”.

Por último, Poggi indicó que, si bien los fondos provienen del CFI en su totalidad, la Provincia se encarga de interiorizarse sobre los proyectos presentados y declarar de interés provincial aquellos que estén en condiciones de avanzar con sus propuestas.

“Se abre una ventana de oportunidades para el sector privado que está alineado con nuestra visión de recuperar lo perdido y volver a generar puestos de trabajo. San Luis necesita emprendedores”, concluyó.

Romina Lucero Urdiales, primera licenciada en óptica en Villa Mercedes, recibió el decreto de financiamiento para el sector privado a través de la línea de Desarrollo Productivo de Mujeres para la adquisición de nueva maquinaria para su local.

“Me parece buenísimo que el Gobierno nos dé esta oportunidad, ya que gracias a este crédito puedo adquirir la última tecnología para mi consultorio”, comentó.

Lucero Urdiales señaló que, a través de esta inversión, generará dos puestos de trabajo.

La representante de Meilen SA, Dolores Segura, informó en qué utilizará el préstamo: “Nos dedicamos a la cría de ganado bovino de alta carga genética. Solicitamos el apoyo para seguir comprando y reproduciendo animales”.

El presidente de Íntegra Servicios Médicos, Alejandro Pereyra Sánchez, expuso que desde el 2010 se desempeña en el ámbito de la salud en la provincia, abocados principalmente a la internación domiciliaria y hace tres años sumaron la neurorehabilitación intensiva.

El financiamiento será destinado a la incorporación de paneles solares para bajar el consumo y priorizar energías limpias.

“Vamos a ahorrar un poco, pensamos en un 40% de la energía total. Nuestro consumo es alto durante el día por el aire acondicionado y la climatización de 20 habitaciones, un gimnasio, una pileta climatizada y el área de consultorio externo y oficinas”, finalizó.

EL GOBIERNO ENTREGÓ CRÉDITOS CON FONDOS DEL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES
Más sobre:
EL GOBIERNO ENTREGÓ CRÉDITOS CON FONDOS DEL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES