FISCALÍA DE ESTADO AMPLIÓ LA DENUNCIA POR LOS MANEJOS DEL GOBIERNO ANTERIOR EN EL CAMPO ‘EL CABURÉ’
Es contra los ex ministros del gobierno anterior, Sergio Freixes y Juan Lavandeira, ya que no hay constancia de lo que ocurrió con las cosechas y los animales entre 2017, cuando se rescindió el contrato con la empresa, y 2023, cuando terminó el mandato de
                                        Rafael Berruezo, el Fiscal de Estado Adjutor de la provincia de San Luis, se presentó ante la Justicia para hacer una ampliación de denuncia en la causa que involucra la posesión por parte de la Provincia del campo anteriormente gestionado por la firma El Caburé S.A., ubicado entre Batavia y Buena Esperanza, en la causa que se sigue por “hurto calificado, abuso de autoridad y peculado” que involucra a funcionarios del gobierno anterior.
La denuncia pesa sobre los últimos dos ministros de Producción de Alberto Rodríguez Saá: Sergio Freixes (entre 2017 y 2019) y Juan Lavandeira (2019-2023), quienes “tuvieron a su disposición el campo explotado por El Caburé S.A., y que del estudio de los antecedentes administrativos se podría haber configurado el delito de incumplimiento de deberes de funcionarios público, peculado, y/o algún otro delito que surja de la investigación, responsabilidad que se hace extensiva a los Jefes de Programa que tuvieran responsabilidad directa”.
El gobierno anterior, mediante el Decreto Nº8143-MMACyP-2017, del 20 de diciembre de 2017, dispuso en su artículo primero “Rescindir el Contrato de
Adjudicación Pioneros Siglo XXI y su Adenda” con El Caburé S.A. por diversos incumplimientos. En tanto que en el artículo segundo dispone “Tomar posesión del
inmueble con debida intervención de Escribanía de Gobierno”.

Rafael Berruezo, Fiscal de Estado Adjutor, quien amplió la denuncia contra funcionarios de la administración anterior.
Tras un recurso de revocatoria interpuesto por la empresa, la administración de Rodríguez Saá demoró cinco años en rechazarlo, mediante el Decreto Nº11852-MP-2022 de fecha 21 de diciembre de 2022. “Del estudio de las actuaciones administrativas, surge palmario el descuido, desprecio por el patrimonio provincial por parte de los denunciados, quienes dejaron de cumplir con las medidas que requería realizar, esto es, ni más ni menos que tomar posesión del campo en cuestión”, argumenta ahora Berruezo en su ampliación de denuncia contra Freixes y Lavandeira.
Lo que se pregunta ahora Fiscalía de Estado es qué ocurrió durante esos cinco años transcurridos entre 2017 y la finalización del mandato del gobierno anterior. “¿Quien explotó el campo, que paso con las cosechas y los animales allí pastando? ¿Se encuentran registrados los movimientos realizados en el campo?”, inquiere la denuncia.
Hasta la fecha en el Ministerio (ahora denominado de Desarrollo Productivo) no se encuentra ninguna documentación al respecto. “No se ha contabilizado movimiento ni ningún beneficio para el patrimonio de la provincia. La desidia y/o la explotación en interés propio, dolosa de los ministros denunciados, ha causado un gran perjuicio a las arcas del erario público“, reza el texto presentado en la Justicia.
Los delitos que enumera, con sus respectivas argumentaciones son los de corrupción en general, peculado, negociaciones incompatibles con el ejerciciode funciones públicas e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
FISCALÍA DE ESTADO AMPLIÓ LA DENUNCIA POR LOS MANEJOS DEL GOBIERNO ANTERIOR EN EL CAMPO ‘EL CABURÉ’
                                                
                                             
                                            
                            
