JUICIO POR CORRUPCIÓN | “A LA LUZ DEL SOL Y A LOS OJOS DE DIOS”, ANALISTAS DEMOSTRARON QUE UN MÓVIL POLICIAL TRASLADÓ BIENES DEL ESTADO HASTA LA CASA DEL EX MINISTRO CLAUDIO LATINI
Los registros de las cámaras de seguridad públicas dieron por sentado el día, la hora y el recorrido que la unidad realizó por orden del entonces funcionario de Alberto Rodríguez Saá.
Por Sofia Ortiz
El viernes se realizó la tercera audiencia del debate oral que tiene como imputado por corrupción al ex ministro de Seguridad, Claudio Latini. Fiel al lema del ex gobernador Alberto Rodríguez Saa: quedó demostrado que “A la luz del sol y a los ojos de Dios” el 7 de diciembre del año pasado el ex funcionario ordenó a dos policías trasladar bienes desde el Ministerio de Seguridad hacia su domicilio personal ubicado en Juana Koslay.
A diferencia de las dos audiencias anteriores en las que Latini llegó más de una hora antes del horario en el que lo citaban hoy llegó sobre la hora. La audiencia estaba fijada para para las 10 y el imputado junto a su abogado Cristóbal Ibáñez llegaron al Poder Judicial aproximadamente a las 9:50. Lo que también cambió Latini es el lugar por el que ingresó. Anteriormente lo había hecho por la entrada de calle Colón y esta vez lo hizo por Rivadavia. Quizás su intención fue la de eludir a la prensa, hasta hoy ningún medio había podido captar una imagen de él de frente.

Claudio Latini junto a su abogado Cristóbal Ibáñez. (Foto: Lautaro Sanchez).
En la audiencia declararon los analistas Yago Gómez y Marcelo Logegaray. Ambos fueron los encargados de peritar los registros de cámaras de seguridad pertenecientes al ministerio de Seguridad y cotejar los mismos con los registros de AVL. Estos últimos son sistemas de seguimiento y monitoreo que permiten rastrear la ubicación geográfica de vehículos en tiempo real; utilizan tecnología satelital, como el GPS, para calcular la posición, velocidad y rumbo de las unidades; en este caso la camioneta policial que estuvo implicada en el hecho.

Yago Gomez, testigo y analista. (Foto: Lautaro Sánchez).
Las imágenes generadas por el registro de AVL quedaron almacenadas y en las misma quedaron plasmados y marcados de manera satelital todos los detalles. Los informes de Gómez y Logegaray describieron los recorridos que el móvil policial realizó el 7 de diciembre del año pasado entre las 19 y las 21. También pudieron determinar los sitios en los que el vehículo frenó e incluso a la velocidad que circuló.
En las capturas exhibidas en la sala, en un proyector, ambos testigos pudieron describir que un móvil policial, Ford Ranger patente AF718UP, salió desde Terrazas del Portezuelo con bienes cargados en la caja. No describieron qué objetos eran pero sí que se trataba de un “bulto”, es decir que no eran de tamaño pequeño. Luego indicaron que el destino fue Juana Koslay, coincidente con la zona en la que reside el ex ministro Latini.

Marcelo Logegaray, analista y testigo. (Foto: Lautaro Sanchez).
El imputado junto a su defensor observaba las imágenes proyectadas y acercándose con su dedo índice le indicaba al letrado algunos puntos en su computadora personal mientras le hablaba por lo bajo.

Latini junto a su defensor, durante la audiencia. (Foto: Lautaro Sanchez).
Los analistas mencionaron que desde ese punto la camioneta regresó con la caja vacía hacia Terrazas del Portezuelo desde donde a los pocos minutos volvió a partir con más bienes cargados. Ese recorrido tuvo como destino al Departamento de Tránsito de la Policía, ubicado detrás de la Comisaría 1°, situada en Falucho y Junín, de la ciudad de San Luis. De allí el móvil se retiró vacío nuevamente. Sobre ese traslado los peritos pudieron determinar que se trataba de sillas, mesas y escritorios.
Esos relatos afirman los testimonios de los efectivos policiales Jonathan Barrera y Miguel Ángel Morales, quienes en la segunda audiencia del debate declararon que ese día recibieron la orden de ir hasta Terrazas del Portezuelo porque el entonces ministro de Seguridad los requería. Ambos aseguraron que al llegar Latini los recibió y les ordenó trasladar bienes hasta su domicilio en Juana Koslay y que los mismos fueron recibidos allí por sus hijos quienes los descargaron y los ingresaron a la casa. También agregaron que luego regresaron a Terrazas del Portezuelo y allí Latini los mandó a llevar sillas, entre otras cosas, al Departamento de Tránsito, y les comentó que eran “donaciones” que él les hacía en su nombre.
“Por órdenes del ministro Claudio Latini”
Otro de los testimonios de la jornada, y no menos importante, fue el del comisario Sergio Omar Muñoz. Contó que al momento del hecho el era subcomisario y jefe del Departamento de Tránsito de la Policía. Dijo que le solicitaron que realizara un informe en el que detallara el horario de egreso y de regreso del móvil policial con patente AF718UP del día 7 de diciembre del año pasado entre las 19 y las 21.
Dijo que, a bordo de ese móvil, ese día y en ese horario, se trasladaron los efectivos Jonathan Barrera y Miguél Ángel Morales. Expresó que junto al informe envió fotocopia del libro de guardia de la dependencia donde quedan registradas las novedades, los desplazamientos del personal y de las unidades y también los servicios realizados, entre otros.

Comisario Sergio Omar Muñóz, testigo. (Foto: Lautaro Sanchez).
Señaló que ese día en el libro de guardia quedó asentado que Morales y Barrera salieron a las 18:30 “a realizar trámites a Terrazas del Portezuelo por órdenes del ministro de Seguridad, Claudio Latini” y que regresaron a las 21:30.
El debate se reanudará en los próximos días, la fecha de la audiencia siguiente no quedó establecida. El tribunal compuesto por la jueza Eugenia Zabala Chacur, Fernando De Viana y Hugo Saa Petrino, señalaron que lo informará el Colegio de Jueces.

Julio De Viana (vocal), Eugenia Zabala Chacur (presidenta) y Hugo Saa Petrino (vocal); jueces que integran el Tribunal. (Fotoo: Lautaro Sanchez).
El hecho
La causa se originó en la denuncia de su sucesora, la actual ministra de Seguridad Nancy Sosa, quien advirtió el daño y la sustracción de bienes de la oficina ministerial en Terrazas del Portezuelo.
De acuerdo a la acusación que realizó el fiscal Ricardo Barbeito, el 7 de diciembre de 2023, Latini ordenó a dos policías que cargaran en un móvil oficial distintos objetos pertenecientes al Estado provincial.
Los efectivos trasladaron hasta la vivienda del ex funcionario en Juana Koslay una cafetera de cápsulas Nescafé, un sofá de tres cuerpos Mónaco Stone, una mesa de centro Eiffel, dos televisores LED Hisense de 43 pulgadas, una notebook Intel, un disco duro con las grabaciones de las cámaras del sistema DVR y tres monopatines eléctricos con sus kits de protección. Uno de esos monopatines fue entregado a su entonces secretaria, Evelyn Sosa.
Pedido de condena
Durante la audiencia de control de acusación, realizada en febrero, el juez de Garantía Juan Manuel Montiveros Chada admitió en su totalidad la acusación.
En esa instancia, el fiscal Barbeito solicitó 2 años y 6 meses de prisión en suspenso y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, mientras que el fiscal de Estado, Santiago Calderón Salomón, pidió la pena máxima de 7 años.

Fiscal de Estado, Santiago Calderón Salomón. (Foto: Lautaro Sanchez).
JUICIO POR CORRUPCIÓN | “A LA LUZ DEL SOL Y A LOS OJOS DE DIOS”, ANALISTAS DEMOSTRARON QUE UN MÓVIL

