‘QUEREMOS APRENDER’: ANOTAN A LAS ESCUELAS HASTA EL 29 DE MARZO
El plan ofrece capacitación con puntaje para los docentes, materiales de lectura, acompañamiento continuo de los referentes de lectura, guías y planificaciones.


El Plan Educativo Provincial 2024-2027 que está en marcha incluye entre sus objetivos principales la alfabetización inicial, que el Ministerio de Educación trabaja desde el proyecto ‘Queremos Aprender’, que ofrece capacitaciones con puntaje para los docentes, materiales de lectura, guías y planificaciones en función del grado. Todas las escuelas de gestión pública o privada de la provincia podrán inscribirse hasta el 29 de marzo para ser parte de esta iniciativa. ‘Queremos Aprender’ promueve en los estudiantes el aprendizaje de las habilidades y conocimientos necesarios para leer, comprender y escribir textos en un contexto lúdico y narrativo. El juego es una herramienta fundamental para trabajar y desarrollar las habilidades necesarias para acceder a la lectura y la escritura. A la cabeza de este proyecto está la reconocida doctora en filosofía y letras Ana María Borzone, que trabaja desde hace tiempo junto a su equipo en su desarrollo e implementación.
La iniciativa busca que alumnos de la sala de 5 años y del primer ciclo de la primaria (primero, segundo y tercer grado) adquieran los conocimientos básicos y fundamentales de lectura y escritura. Además, incluye evaluaciones diagnósticas para los estudiantes de todas las instituciones y capacitaciones con puntaje para los docentes.
Para anotar a sus instituciones, los directivos deben completar un formulario online que está disponible en: https:// alfabetizacion.sanluis.edu. ar/. Deben hacer click en el botón ‘Inscripción’ para concretar la incorporación de docentes y en la sección ‘Inscripción Escuelas’, para los directivos. Además, en la página web encontrarán la fundamentación del programa, material de lectura, guías docentes y planificaciones según el grado.
Este método de alfabetización se sostiene en cuatro pilares. Uno es la oralidad, que apunta a incrementar el vocabulario y consolidar las funciones de narrar, describir, explicar y argumentar. Otra es la comprensión, es decir, activar, relacionar y jerarquizar la información, hacer inferencias. Otro de los pilares es leer y escribir palabras, lo que incluye desarrollar conciencia fonológica, aprender las correspondencias y trazar las letras. Y otro elemento central es la escritura de textos, que implica planificar, poner en palabras y revisar. Según informaron desde el Ministerio de Educación, una de las condiciones para sumarse a la propuesta es que los docentes se capaciten y reciban a los referentes de alfabetización en las aulas. Estas visitas tienen como objetivo principal que el docente esté acompañado y tenga a quién consultar o con quién evacuar dudas en situaciones puntuales. Desde la cartera pusieron énfasis en la importancia de que el director observe las 11 clases teóricas de las capacitaciones, que están subidas en el sitio oficial de ‘Queremos Aprender’. Para ingresar deben loguearse con la cuenta @sanluis.edu.ar.
En 2023, muchas escuelas trabajaron la alfabetización desde el programa ‘Leamos 4.0’, que llevaba adelante la Universidad de La Punta (ULP). En la actualidad, el Ministerio de Educación tiene a su cargo la alfabetización inicial.
Aquellos directivos que se anotaron en 2023, deben repetir el proceso administrativo este año. La inscripción les habilitará a recibir la visita del referente y el material. A los estudiantes que recibieron material en 2023, este año percibirán el complemento que corresponde según el grado en el que están.
Por su parte, los docentes que recibieron ciclos formativos en 2023 y tienen en su poder el material de capacitación, también deben realizar el proceso de inscripción este año para recibir el material de los alumnos nuevos y volver a contar con la visita del referente.
El cronograma del programa prevé que la fecha límite para inscribirse es el 29 de marzo, dado que en abril comenzarán con un diagnóstico inicial, para luego hacer entrega del material e iniciar en mayo un proceso de seguimiento. En noviembre harán un diagnóstico final, con conclusiones y un balance general.
Los interesados en conocer con mayor profundidad los alcances de la propuesta pueden escribir a alfabetizacion@sanluis.edu.ar o comunicarse por teléfono al 4452000, interno 3643.
QUEREMOS APRENDER, ANOTAN A LAS ESCUELAS HASTA EL 29 DE MARZO

EL FISCAL DE ESTADO SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA DE SAN LUIS: “LLAMA LA ATENCIÓN LA LIGEREZA EN UN CASO Y QUE LAS CAUSAS CONTRA LA CORRUPCIÓN NO AVANCEN”
