RAFAEL BERRUEZO: “LA VIDRIERA DE LA JUSTICIA ES LA PARTE PENAL Y ES DONDE HAY QUE HACER UNA REFORMA URGENTE”
El reconocido abogado abordó en entre otros tópicos el proceso de selección de magistrados.


“Hay que hacer un orden de mérito en la selección de jueces y fiscales. No lo ha dicho el doctor Guiñazú, pero él tiene el proyecto de Código Procesal Civil que hay que analizarlo. También hay que modificar el Código Procesal Penal y después más con el tiempo impulsar una reforma constitucional para sacar el Ministerio Público de la órbita del Poder Judicial y hacerlo un poder independiente como es a nivel nacional”, enumeró sobre las acciones para optimizar el servicio de Justicia Rafael Berruezo, presidente del Foro Latinoamericano de Delitos Económicos (FLADE) y director de Relaciones Institucionales del ministerio de Seguridad.
Este domingo Berruezo formó parte de la mesa de debate sobre la reforma judicial junto al abogado Francisco Guiñazú y el diputado provincial, Carlos “Charly” Pereira en el programa Especial Política 2025 de San Luis+ Stream.
Allí, criticó duramente el accionar del Poder Judicial y su deficiencia en el fuero penal, además de que apuntó a establecer cambios en el proceso de elección de magistrados.
“También está el tema de la antigüedad para ser juez. No puede ser que con tres años desde recibido alguien sea juez. Pero principalmente hoy es clave la capacitación y mejorar la calidad de los jueces y fiscales. Ahí es donde yo veo desde hace mucho tiempo una gran falencia”, agregó.
"Hay resoluciones que se dictan desconociendo principios básicos. En algunas cosas he sido muy crítico, muy duro, una vez por mi ímpetu le llegué a decir a un fiscal que si un alumno me contestaba lo que había puesto en un escrito yo lo bochaba. Esto lo decía hace 10 años y a la fecha sigue igual o peor”, dijo desde su experiencia como abogado en el foro local.
“¿Cómo afecta esto en el ámbito penal? En un día de diez pedidos de allanamiento, no se proveyó ninguno. Un día que se les dice “acá están entrando, saliendo con las cosas” y ellos contestan ‘preguntemos a los vecinos’”, puso de ejemplo.
“No encuadran los delitos como corresponden, no aplican el principio de la flagrancia que es un procedimiento para que en 30 o 40 días ya haya condena. No se aplica la reiterancia que se aprobó el año pasado y que tanto se discutió”, continuó sobre otros problemas que atraviesa uno de los poderes del Estado.
Consideró que “ha afectado la seguridad sin perjuicio de que en estos tiempos se nota lo penal. Una sucesión dura 10 años, un desalojo 3, 4 años. No llegan a la prensa como la parte penal. La vidriera de la Justicia es la parte penal y es donde hay que meter mano urgente”.
Por último, criticó al Superior Tribunal de Justicia por los problemas existentes. “Si vamos a hablar del Código de Procedimiento Penal, lo instauró este Superior Tribunal. Ellos no lo quieren aceptar de hecho le decís esto está mal y te dicen que no”, apuntó.
“La Corte Suprema de la Nación el año pasado y ahora en un fallo reciente, le viene diciendo a los jueces, cumplan con la ley, si no les gusta promuevan sus reformas en el Congreso de la Nación, porque los jueces federales estaban aplicando penas por menos de lo mismo”, comparó con el panorama nacional.
“La Corte les dijo ‘ustedes no son legisladores, respeten el principio republicano de gobierno apliquen la ley y si no les gusta fíjense para modificarla’", concluyó.
RAFAEL BERRUEZO: “LA VIDRIERA DE LA JUSTICIA ES LA PARTE PENAL Y ES DONDE HAY QUE HACER UNA REFORMA
EL FISCAL DE ESTADO SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA DE SAN LUIS: “LLAMA LA ATENCIÓN LA LIGEREZA EN UN CASO Y QUE LAS CAUSAS CONTRA LA CORRUPCIÓN NO AVANCEN”

LA RESPUESTA DE MARTÍN OLIVERO A RODRÍGUEZ SAÁ: “LOS VECINOS DE LA PUNTA SABEMOS QUE NOS DESPRECIAS POR PENSAR Y VOTAR DISTINTO A TUS ÓRDENES”
