SAN LUIS ADOPTÓ UN PROTOCOLO PARA GARANTIZAR EL TRASLADO SEGURO DE ÓRGANOS Y TEJIDOS
Los ministerios de Salud y Seguridad firmaron un convenio con los aeropuertos provinciales. Establecieron un protocolo que es inédito a nivel nacional.


Por primera vez en el país, se firmó un Convenio de Ratificación entre los ministerios de Salud y Seguridad y los aeropuertos provinciales, con el objetivo de formalizar los protocolos que permiten el traslado seguro de órganos y tejidos para su posterior trasplante.
El acuerdo, inédito a nivel nacional por su alcance interinstitucional, busca fortalecer los procedimientos logísticos vinculados a la donación en articulación con distintas áreas estatales, el CUCAI San Luis y el sistema aeroportuario provincial.
Esta concertación ratifica los protocolos que ya se vienen aplicando en operativos realizados en las localidades de San Luis capital, Villa Mercedes y Santa Rosa del Conlara, y abarcan incluso la región de la Costa de los Comechingones y la provincia de Córdoba. Tales acciones permitieron coordinar con éxito el traslado de 87 órganos y tejidos en 15 meses, esenciales para los pacientes que están en lista de espera en Argentina.
“Las partes acuerdan ratificar y sostener en el tiempo las acciones que permiten garantizar procedimientos de ablación y traslado, con el único fin de salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes esperan un trasplante”, establece el documento suscripto.
San Luis vuelve a dar un paso adelante, sobresaliente en materia de donación y trasplante, con una iniciativa que podría servir de modelo para otras provincias del país.

EL FISCAL DE ESTADO SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA DE SAN LUIS: “LLAMA LA ATENCIÓN LA LIGEREZA EN UN CASO Y QUE LAS CAUSAS CONTRA LA CORRUPCIÓN NO AVANCEN”
