•   Viernes, 04 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

UN NUEVO MANDATO PARA EL CARRILLO: FACILITARLE LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES

La nueva gestión del nosocomio dio un golpe de timón. Ningún paciente paga por atenderse y se dieron de baja contratos millonarios de servicios y profesionales que no eran de San Luis.

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

Cuando el 1° de abril el gobernador Claudio Poggi realizo la apertura de las Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial, destacó algunos logros del principal centro de salud de San Luis en los primeros tres meses de gestión. Para interiorizarnos más sobre la marcha del hospital, su director, Adolfo Sánchez de León, brindó detalles de la atención y los objetivos que se propuso.

—¿Cómo encontró el hospital el 10 de diciembre pasado?

—Nos encontramos con un hospital con características de sanatorio privado en cuanto a la atención de los pacientes, y de sector público para los trámites administrativos. O sea, a los pacientes con obra social que no tenían convenio les cobraban cifras escandalosas; mientras que para los trámites administrativos estaba todo altamente burocratizado. Esto producía un choque permanente entre los pacientes y la admisión, lo que se traducía en un maltrato constante.

—Justamente son las áreas de mejora que el gobernador destacó

—La indicación del Gobernador fue muy clara. Nos pidió revertir esa situación y en estos primeros tres meses hemos avanzado mucho. En primer lugar, no se cobra más a los pacientes. En segundo, se han mejorado los procesos administrativos. Hoy la dirección de Atención Primaria de la Salud gestiona un cupo de turnos del hospital. Ellos deciden a quién asignarlos y cuándo. Estamos en el mismo camino con Medicina del Interior. Todo esto ha disminuido los conflictos entre el personal y los pacientes.

—En cuanto a los servicios médicos, ¿con qué se encontró?

—Nos encontramos con servicios muy ineficientes. Por ejemplo, el área de cirugía de tórax, al cual atendía un grupo de tres cirujanos de Mendoza encabezados por el doctor Peña, que en dos años realizó solo 61 cirugías y solo dos horas semanales de consultorio. Eso significa que hacían menos de una cirugía por mes. A valores de hoy eso le costaba al hospital 9 millones de pesos mensuales.

—¿Y qué medida tomaron?

—Sacamos ese equipo ineficiente y pusimos de jefe a un excelente cirujano de tórax de San Luis, el doctor Vital, acompañado por dos cirujanos de máxima excelencia de Córdoba. Ya realizaron en tres meses 50 cirugías, o sea casi lo mismo que los anteriores en dos años, y tienen el compromiso de capacitar a nuestros médicos. Además, hacen más de 48 horas semanales de consultorio y a un valor muy inferior a los anteriores.

–¿Hay otros ejemplos de mejoras de este estilo?

-Sí, en el servicio de cirugía vascular periférica incorporamos al doctor Miranda, un gran referente a quien nunca habían dejado trabajar en el hospital. Allí pasamos de unas 90 cirugías de baja complejidad por año a 98 cirugías realizadas en dos meses y medio. En el servicio de Cabeza y Cuello pasamos de 55 cirugías en dos años a 30 en dos meses. Y en diabetología pasamos de 10 pacientes por semana a 80. Otros servicios que hemos mejorado son los de neurocirugía, oftalmología y neumonología.

—O sea que además dieron más trabajo a los profesionales de San Luis…

—En todos estos casos hemos reemplazado equipos que venían de afuera, sin compromiso con el hospital, por otros integrados por puntanos, conocidos por la comunidad y comprometidos. En la gestión anterior primaba la amistad del directorio para con estos profesionales de afuera de la provincia.

—¿Y en materia de gastos?

— Terminamos con contratos millonarios que no aportaban beneficio. Por ejemplo, el servicio de esterilización, le costaba al hospital alrededor de 1.500 millones de pesos anuales; y el de lavandería otros 1.000 millones. En vez de externalizar estos servicios, ahora lo hacemos con personal del hospital. Incorporamos 7 personas para lavandería y 14 para esterilización. También rescindimos el contrato con un laboratorio de análisis clínicos, donde se derivaban muestras del hospital. Ahora lo realizamos en nuestro laboratorio. Esto produce un ahorro de 60 millones de pesos anuales.

—¿Cuáles son los objetivos a futuro?

—En principio, en los próximos tres meses vamos a consolidar todos estos logros. Seguiremos realizando todos los cambios estructurales necesarios. El rumbo está claro.

—¿Van a incrementar la cantidad de servicios?

—Sí, en particular en los de mayor demanda como traumatología, oftalmología, otorrino, cirugía general, cardiología, resonancia y tomografía. Implementaremos nuevos servicios como internación domiciliaria, cuidados paliativos y neurointensivismo. Vamos a implementar el Programa de Trasplantes de Órganos y Tejidos, comenzando por el trasplante renal. Desarrollaremos la docencia y la investigación con convenios con centros de referencia para proporcionar capacitación continua en emergencia, trasplante, cardiología y otras especialidades.

 

 

 

UN NUEVO MANDATO PARA EL CARRILLO: FACILITARLE LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES
Más sobre:
UN NUEVO MANDATO PARA EL CARRILLO: FACILITARLE LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES