•   Viernes, 04 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

DEROGARON EN LA CIUDAD DE SAN LUIS EL SISTEMA DE LEMAS IMPLEMENTADO POR RODRÍGUEZ SAÁ PARA QUE TAMAYO FUERA REELECTO

El Concejo Deliberante a instancias del bloque oficialista sancionó la ordenanza que dejó sin efecto el régimen que estuvo vigente en las elecciones de 2023. Aseguraron que distorsionaba la voluntad popular.

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

El Concejo Deliberante derogó el sistema electoral de lemas que rigió el último proceso electoral de la ciudad de San Luis. Fue por unanimidad del interbloque oficialista Por San Luis, mientras que el bloque rodriguezaísta Unión por San Luis no participó de la sesión.

El intendente Gastón Hissa había presentado el proyecto el 21 de mayo. Allí además de la derogación del sistema para la elección de intendente y concejales, se estipuló que el Ejecutivo municipal, con el decreto de convocatoria pertinente, determinará la modalidad de la próxima votación conforme a la legislación vigente.

El polémico sistema fue reinstaurado por Alberto Rodríguez Saá para las elecciones provinciales y municipales de 2023 para retener el poder. Con esa herramienta buscaba aumentar las chances de sus candidatos a la gobernación, Jorge “Gato” Fernández y a la intendencia, Sergio Tamayo, algo que no terminó ocurriendo.

La Ley de Lemas establece que distintas agrupaciones pueden presentarse a las elecciones como sublemas, formando parte de una alianza más grande, el lema. A la hora de contabilizar los votos, gana el lema de mayor cantidad de votos sumados entre los sublemas debajo de su órbita. Esto generó por citar un ejemplo en el país, que Alicia Kirchner ganará la gobernación de Santa Cruz en 2015, a pesar de no ser la candidata más votada, ya que se sumaron los votos de otros candidatos del espacio.

El municipio de San Luis adhirió al sistema tras la aprobación de un sistema bajo las mismas reglas de nivel provincial en 2022, recordó Silvestri. “Incentiva muchas veces a la confusión del electorado con una proliferación de listas de distintas candidaturas. Puede llegar a tergiversar la voluntad popular, que gane una alternativa que individualmente no era la más votada”.

Silvestri también recordó los altos costos por la cantidad de boletas impresas, “un uso de papel, tinta y recursos humanos para algo que después se desecha, más aún en una situación de crisis económica”.

Videla repasó contundentes números respecto a las últimas elecciones municipales que proclamaron como intendente a Gastón Hissa, a pesar de la proliferación de candidatos y listas que buscaron acumular votos a favor de Tamayo.

“Se implementó sin el apoyo de todos los espacios políticos, por una mayoría con la que contaba el ex gobernador. Participaron más de 5.500 candidatos, entre gobernador, diputados y concejales, lo que fue un récord histórico de la provincia”, recordó.

En la ciudad de San Luis, este sistema generó la aparición de 26 candidatos a intendente, de los cuales 19 respondía al Partido Justicialista y solo 6 de la entonces oposición. “Pensaron que a través de los votos acumulados podían retener la intendencia. Definitivamente la gente les dijo basta. Debemos trabajar en conjunto para sostener la institucionalidad que fue lograda el 10 de diciembre. Es nuestra responsabilidad suprimir este sistema arcaico y confuso, porque desvirtúa la voluntad popular”, concluyó.

El bloque Por San Luis aprobó la derogación del sistema de lemas. Foto Aldo Marchiaro

 

DEROGARON EN LA CIUDAD DE SAN LUIS EL SISTEMA DE LEMAS IMPLEMENTADO POR RODRÍGUEZ SAÁ PARA QUE TAMAY
Más sobre:
DEROGARON EN LA CIUDAD DE SAN LUIS EL SISTEMA DE LEMAS IMPLEMENTADO POR RODRÍGUEZ SAÁ PARA QUE TAMAY