•   Viernes, 04 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

EL GOBIERNO PUSO EN MARCHA EL PLAN TUBI QUE ALCANZARÁ A UNOS 8 MIL ALUMNOS

El gobernador Claudio Poggi lanzó el programa que llegará a estudiantes de 5º año del nivel secundario. Los proveedores de la provincia y las primeras entregas se realizarán en el interior.

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

El Plan TuBi que había sido interrumpido en 2016, está de vuelta. La presentación fue encabezada por el gobernador Claudio Poggi, que dejó en claro cuál es el objetivo del programa: el cuidado de la salud y fomentar el transporte limpio a lo que se suma el impacto en el comercio del sector.

En total alcanzará a 8022 estudiantes de 5to año del nivel secundario de 308 establecimientos educativos de la provincia, tanto del sistema público como del privado.

En la Plaza Cívica de la Casa de Gobierno, Poggi firmó el decreto (N° 1431) que crea el Plan “San Luis, mi provincia en bicicleta”. A su vez, el secretario de Transporte, Victor Cianchino firmó los convenios con los proveedores.

Según explicaron oficialmente, se trata de un proyecto transversal, que abarca a los ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Productivo, más las secretarías de Transporte, Deportes, Ambiente y Discapacidad. A ello se le suma el Consejo Estudiantil Provincial, organismo que nuclea a los centros de estudiantes.

Si bien no se difundió hoy la fecha de la entrega de la primera tanda de bicicletas, informaron que será la semana que viene en una localidad del interior para luego continuar con la capital y Villa Mercedes.

A la hora de explicar el programa, Poggi recordó cómo inició en el 2012 y se descontinuó en el 2016. Dijo que en esta oportunidad tiene “características nuevas aggiornada a estos los tiempos”.

Presentación del Plan TuBi. (Foto ANSL).

“Esto no es un hecho aislado (el Plan TuBi), sino que se enmarca en una política integral de recrear, promover y fomentar los hábitos saludables de vida que tienen que ver con la actividad física, con disminuir el sedentarismo y el mal uso de la tecnología en el tiempo libre”, puntualizó.

Así, indicó que también se busca, a su vez, “generar un gran movimiento económico en la provincia a través de la industria de la bicicleta”.

El Plan TuBi se une a otras políticas educativas que estableció la actual gestión tal como el Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE), la Beca al Mérito, el Boleto Estudiantil Interurbano (BEI) o el anuncio de la Beca Universal Superior (BUS).

De la actividad también participaron el vicegobernador, Ricardo Endeiza, y los intendentes de la capital, Gastón Hissa y de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera.

Otro aspecto a tener en cuenta es la construcción o mejoras de bicisendas por parte de las Municipalidades que se llevarán adelante en el marco del Plan “Construyendo con tu Pueblo” en su edición 2025.

“Veo a amigos intendentes con los cuales hemos hecho un convenio bilateral, provincia-municipio, en donde vamos a reforzar, ampliar y poner en valor las bicisendas, para que el tránsito urbano sea seguro. Vamos a revisar nuestros parques provinciales también”, agregó Poggi.

Cianchino, por su parte, recordó cómo en la primera experiencia del Plan TuBi llegó a 40 mil alumnos. También contó que la iniciativa tomó fuerza luego de algunos datos: la Organización Mundial de la Salud, precisó que más del 84% de los adolescentes no realizan actividad física suficiente; sumado a una encuesta del Gobierno que marca que el 70,5% presentan un estado de sedentarismo.

El gobernador Claudio Poggi presentó el Plan TuBi. (Foto ANSL).

“La verdad es que son cifras muy preocupantes”, señaló Cianchino y añadió: “Así fue que empezamos a ver de qué manera podíamos llegar a estos chicos donde pudiesen tener la responsabilidad de poder movilizarse en forma autónoma, tener noción de respetar y comprender lo que es la aplicación de las normas de seguridad”.

“Necesitábamos, por un lado, volver a preocuparnos y ocuparnos de la salud de los alumnos. Y por el otro, trabajar en conjunto para el crecimiento del sector privado. Escuchamos a los bicicleteros”, remarcó.

El pedido era claro: “Que pudiese ser una bicicleta que fuese resistente, versátil y que se pueda adaptar a las distintas geografías de San Luis, que se pueda utilizar en el Valle de Conlara, en la costa de los Comechingones, en la región este, en todos lados”.

Pablo Mortaloni de la Escuela Generativa La Victoriosa, Maylen Vargas del Centro Educativo Causay, Vladímir Domínguez de la Escuela Técnica N° 14 de Villa Mercedes, Sol Rodríguez de la Escuela N° 3 Manuel Belgrano, Santiago Escudero del colegio Santa Maria y Tiziana Lucero del Colegio N° 13 Roberto Moyano mostraron las unidades.

La bicicleta que se les entregará a los chicos tiene un cuadro de acero reforzado, es de rodado 29, tiene componentes Shimano, frenos a disco mecánico, 21 velocidades, dirección Ahead y suspensión reforzada. Y se les otorgará un kit de seguridad que consta de luces refractarias, un casco y espejos.

Las bicicletas adaptadas para personas con discapacidad también forman parte del Plan TuBi. Si bien en total son tres modelos con los que se trabajará, se formularán cambios a partir de las necesidades que transmitan las familias o los propios chicos.

El secretario de Transporte, Víctor Cianchino expuso en el acto de lanzamiento del plan. (Foto ANSL)

Quienes también hablaron en el acto y acercaron otros aspectos del Plan fueron los directores de Prevención y Promoción de la Salud, Sandra del Valle de la Vega; de Comunidad Educativa, Celeste Aparicio; y de Desarrollo de Proveedores, Fernando Mallea; la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Samay Galarza; y el presidente y vicepresidenta del Consejo Estudiantil Provincial, Pedro Ostanelli y Martina Castillo, respectivamente.

Previo al puntapié inicial, el Gobierno realizó una mesa de trabajo con los proveedores. Allí se acercaron ideas, modelos de bicicletas, metodología de entrega, entre otros puntos.

Finalmente, se abrió un registro de emprendedores bicicleteros de los cuales pasaron el filtro 22. De ese número 11 pertenecen a la ciudad de San Luis, tres a Villa Mercedes, tres a Quines, dos a la Villa de Merlo, uno a Juana Koslay, uno a La Punta y uno a San Francisco. Uno a uno fueron firmando los convenios.

Otro dato que adelantó Poggi es la decisión de avanzar en otra etapa con los adultos: “Vamos a ver cómo estimulamos para las puedan adquirir bicicletas en empresas o comercios radicados en San Luis, con algún beneficio fiscal. Es para que sea extensivo también a los adultos y tengamos gran parte de la población usando este medio de transporte económico, ecológico y que promueve la actitud saludable”.

En declaraciones a El Chorrillero, Cianchino explicó la metodología de trabajo con los empresarios y cómo será la operatoria del reparto de los rodados.

“La logística va a estar a cargo de los bicicleteros en aquellas escuelas que se encuentren a menos de 50 kilómetros de su taller. Mientras que aquellos establecimientos educativos que estén a más de 50 kilómetros de la bicicletería, el Estado provincial se va a encargar de hacer la logística y de entregarlas”, indicó.

Una vez firmados los contratos, el Gobierno le entregará a los proveedores un 30% de los recursos acordados en concepto de adelanto financiero para la compra de componentes. Una vez rendidas las cuentas, se les dará otro 30%. Tras la entrega de las bicicletas (cada uno debe entregar 300 unidades), se les pagará el otro 40% restante.

EL GOBIERNO PUSO EN MARCHA EL PLAN TUBI QUE ALCANZARÁ A UNOS 8 MIL ALUMNOS
Más sobre:
EL GOBIERNO PUSO EN MARCHA EL PLAN TUBI QUE ALCANZARÁ A UNOS 8 MIL ALUMNOS