EL VICEGOBERNADOR RICARDO ENDEIZA INFORMÓ CÓMO SERÁ VOTAR CON LA BUP Y ANUNCIÓ UNA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN
Dio detalles sobre el sistema que reemplazará la Ley de Lemas y que se traduce tanto en ahorro como beneficios ambientales.


El vicegobernador Ricardo Endeiza dio el puntapié inicial este martes por la mañana con la campaña de difusión del Gobierno provincial para comunicar al electorado sobre la Boleta Única Papel (BUP) sistema que se aplicará en las elecciones provinciales del 11 de mayo.
En Casa de Gobierno y acompañado del ministro de Gobierno Gonzalo Amondarain y el secretario de Asuntos Institucionales y Enlace Parlamentario José Giraudo, Endeiza recordó cómo se llegó al nuevo modelo, tras la reforma aprobada en la Legislatura el año pasado que suspendió el antiguo sistema de Lemas y de boletas sábanas. Y aclaró también que las determinaciones de tamaño y otros detalles del formato quedaron a cargo del Tribunal Electoral Provincial.
“Estamos aquí hoy porque tenemos que difundir este modelo, los ciudadanos no saben cómo es. La dirección de todo este proceso como corresponde la tiene el Tribunal Electoral Provincial, el Poder Ejecutivo le brinda la asistencia que la ley establece. El Tribunal Electoral Provincial, es quien tiene a su cargo llevar adelante, coordinar y realizar la gran mayoría de las tareas que tienen que ver con los comicios”, remarcó.
“A partir de hoy vamos a lanzar una campaña institucional de concientización. Después los partidos políticos la harán. Incluso nosotros pertenecemos, como es de público conocimiento, a un espacio político, pero en este ámbito no podemos estar mezclando esas cuestiones”, agregó.
El próximo 11 de mayo, de acuerdo al padrón provisorio, estarán habilitados para votar 427.847 electores. Se elegirán 22 diputados provinciales, cuatro senadores provinciales, seis intendentes municipales, cuatro intendentes comisionados y concejales.
“El año pasado, por iniciativa del señor gobernador, en la Legislatura, con participación de algunos funcionarios del Poder Ejecutivo que integraban comisiones, se estableció un análisis de la legislación electoral. Este análisis dio que era necesario hacer un cambio, salir del régimen anterior”, recordó.
Endeiza dijo que por cálculos que realizó en conjunto con el secretario Giraudo bajo la Ley de Lemas se llegaron a imprimir 30 millones de boletas.“Tuvimos una inmensa contaminación, un gasto de papel que implica un daño ecológico importante, utilización de químicos y una confusión muy grande para los electores”, sostuvo.
Así San Luis siguió la sintonía de otras provincias del país como Córdoba y Santa Fe que adoptaron la Boleta Única de Papel, al igual que el Gobierno nacional que determinó el mismo formato para las elecciones nacionales.
Cómo será la boleta
Este es el modelo de boleta difundido por la Justicia Provincial.
El vicegobernador se tomó el tiempo de mostrar un modelo de boleta, desplegarla y explicar los pasos de la votación.
El elector deberá presentar su DNI al presidente de mesa, que constatará que el ciudadano está empadronado y registrado en la mesa de votación. La autoridad le hará entrega de una boleta, tamaño A3, que será desplegada de un talonario. Este tendrá la cantidad exacta de electores en esa mesa, más un 10% por eventualidades como boletas rotas o por si el votante se equivoca. Luego se le entrega una lapicera y se le solicita ir a un atril para que elija sus preferencias.
Los ciudadanos podrán votar por lista completa o pueden optar de acuerdo a la categoría en juego. En un formato de planilla, las filas serán de cada fuerza, mientras que cada columna será de cada cargo que se elige. Deberá marcar con una cruz a quienes elija para el cargo.
Al anverso, la BUP tiene el sello del Tribunal Electoral Provincial y un espacio para que firmen las autoridades de mesa. También habrá indicaciones para que el ciudadano sepa cómo votar y las instrucciones de doblado.
El block desde el que se desplegará la papeleta tendrá una sección superior numerada, para evitar que no existan adulteraciones. Este número quedará en poder del presidente, pero no estará en la parte que utilizará el votante para asegurar el voto libre y secreto.
Una vez que la persona vota, debe doblar la BUP y colocarla con la firma del presidente y los fiscales en la urna. Por último se entrega una constancia de votación con un troquel como suele ocurrir en las elecciones y se le devuelve el DNI.
El vicegobernador puso ejemplos de distintas localidades para graficar la extensión de la boleta. Los Manantiales tendrá cuatro cuerpos y será la más extensa de la Provincia: allí se elegirá senador y diputados provinciales por el departamento Belgrano, intendente municipal y concejales.
En la ciudad de San Luis se elegirán diputados provinciales por Pueyrredón y concejales; en Juana Koslay, diputados provinciales, intendente y concejales; en Villa Mercedes se votará senador provincial por el departamento Pedernera y concejales por la ciudad y en Tilisarao solo concejales.
Endeiza recordó que este 10 por ciento adicional, implicarían unas 42 mil boletas más, que sumada a las 427 mil ya establecidas por el padrón, apenas superarían los 500 mil papeletas. “Esto es 60 veces menos, reduciendo el costo de papel”, aseguró.
“Se acabaron los votos marcados, el voto cadena, el voto doblado como barquito, pañuelito, como forma de coaccionar al ciudadano que vota en tal o cual sentido. Se acabó. Por eso lo hemos impulsado legislativamente y es una norma que yo quiero en estos momentos de grietas, gritos, decir que salió por unanimidad en la Legislatura”, argumentó.
“Eso habla muy bien de todos los espacios políticos y ojalá sea un camino que nos marque un inicio de una época de madurez. Fue enriquecedor el debate y se tomaron propuestas de todos los espacios políticos, sin importar si eran cercanos al oficialismo, o si eran opositores, así que creo que es una muy buena ley, estamos ante un salto de calidad institucional muy grande”, agregó.
Escrutinio más veloz
El vicegobernador contestó a distintas inquietudes de la prensa. Consultado sobre los costos que tendrá explicó: "No está determinado porque están realizando los cotejos, la compulsa de precios y un proceso electoral implica desde la impresión de boletas, a la determinación de padrones. Pero el abaratamiento en el rubro de impresión va a sufrir una reducción muy importante. De costo no podemos hablar aún, esto lo tiene a cargo el Poder Judicial, se están estableciendo convenios, tenemos una comunicación muy fluida, a través de los órganos competentes".
A su vez aprovechó de destacar que bajo esta modalidad se agilizará el escrutinio provisorio y definitivo. “Vamos a dar transparencia y certeza a los ciudadanos. Indudablemente han de acortarse los tiempos. En las elecciones municipales de 2019 en San Luis, en dos horas o dos y media ya teníamos resultados. Aquí quizás al ser toda la provincia, tengamos alguna variación, pero no creo que a las 11, 12 de la noche todavía haya mesas discutiendo por un voto y en 2 o 3 horas tendremos los resultados”, consideró.
Sobre el orden de los candidatos en la BUP el vicegobernador apuntó que se establecerá paridad, aunque no se establecerá obligatoriedad de un género en el primer lugar, cómo ocurrió en elecciones pasadas.
A su vez, una vez que se oficialicen los candidatos de cada espacio, el 27 de marzo, se hará un sorteo para determinar el orden en el que estarán en la BUP.
Para que sea más amigable al votante en la boleta solo se dispondrán los nombres de los primeros tres candidatos en las categorías donde se definan varios cargos, como ocurre con diputados y concejales. Y el día de la elección, en los lugares de votación habrá afiches con instrucciones de voto.
“La misma boleta ya tiene las indicaciones de cómo hacerlo. Y eso, sumado a la campaña de difusión, creo que nos va a ayudar a llegar al día 11 de mayo con la ciudadanía bien informada. La experiencia en provincias como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos nos dice que la ciudadanía comprende el mecanismo para que no se generen mayores complicaciones. El desafío está en realizar una buena campaña de difusión desde lo institucional. Más allá de lo que cada partido político, cada alianza, cada presidente decida”, concluyó.
Por Leonardo Kram
EL VICEGOBERNADOR RICARDO ENDEIZA INFORMÓ CÓMO SERÁ VOTAR CON LA BUP Y ANUNCIÓ UNA CAMPAÑA DE DIFUSI
EL FISCAL DE ESTADO SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA DE SAN LUIS: “LLAMA LA ATENCIÓN LA LIGEREZA EN UN CASO Y QUE LAS CAUSAS CONTRA LA CORRUPCIÓN NO AVANCEN”
