FINANCIAMIENTO, LA VUELTA AL CFI, INSERCIÓN LABORAL Y VINCULACIÓN CON LA INDUSTRIA: LAS 8 ACCIONES PARA POTENCIAR EL SECTOR PRIVADO Y GENERAR TRABAJO
El gobernador repasó las acciones que llevó adelante para desarrollar uno de sus principales ejes de trabajo.


En el inicio de su discurso ante la 38° Asamblea Legislativa, el gobernador Claudio Poggi hizo un recuento sobre las policías públicas que desarrolló durante 2024 para mejorar la realidad de San Luis.
Con los cuatro ejes de Gobierno como puntapié, Poggi se refirió al primero de ellos: el crecimiento del sector privado en toda la provincia.
“Apenas comenzamos, nuestras primeras acciones fueron escuchar al sector productivo y de servicios. Dividimos a la provincia en siete regiones productivas y durante los tres primeros meses de Gobierno realizamos muchas jornadas participativas con mesas sectoriales por actividad, en cada una de las regiones. Personalmente participé de dichas jornadas. Y recibí también las conclusiones. Participaron más de 6 mil sanluiseños de la actividad privada. Nos escuchamos, nos vinculamos, y a partir de estas reuniones participativas, implementamos un conjunto de acciones directas para los sectores, de todos los tamaños, con una fuerte impronta de promover la cultura emprendedora en San Luis”, recordó.
Las ocho acciones concretas:
| Mi Próximo Paso
“Apunta a consolidar o ampliar emprendimientos privados productivos o de servicios, que ya venían o vienen funcionando como tales y que necesitaban dar un siguiente paso. Aquí existieron capacitaciones, asistencia técnica, incubadoras de empresas, ferias y financiamiento público”, explicó.
Puntualizó que la Provincia financió el año pasado “1506 proyectos de inversión (de dos emprendedores cada proyecto, lo cual significó 3012 emprendedores del sector privado)”.
“Hacia finales del año pasado lanzamos dos programas que se están ejecutando este año 2025: una segunda edición de Mi Próximo Paso, y otro de apoyo a jóvenes emprendedores de 18 a 30 años que se inician con una actividad productiva o de servicios denominado ‘Mi Primer Emprendimiento’”, sumó.
Entre ambas iniciativas “se financiarán este año aproximadamente 10 mil proyectos productivos y de servicios en cada rincón de la provincia” lo que “supone que involucran a 20 mil emprendedores”.
“Mi Próximo Paso y Mi Primer Emprendimiento no son solo una simple línea de financiamiento crediticio público, sino son programas integrales, en donde los emprendedores transitaron por dos meses de intensa capacitación en proyectos de inversión y diseño de planes de negocios, y en paralelo van formulando su propio proyecto de inversión, asistido por un mentor que el Gobierno les pone a disposición para un acompañamiento, consultas y evacuar todas las dudas”, detalló.
Poggi hizo énfasis en que “San Luis necesita de emprendedores”: “Es muy diferente el desarrollo de una sociedad cuando existen emprendedores respecto de aquella donde no. El Estado les debe facilitar las herramientas básicas, el empujoncito necesario inicial, luego ellos saben cómo hacerlo, y generan un contagio positivo en la comunidad”.
| El regreso al Consejo Federal de Inversiones (CFI)
“Luego de 18 años de habernos desvinculado unilateralmente, gracias a esta Legislatura que nos autorizó legalmente el año pasado, gracias a las 22 provincias restantes que en una asamblea del CFI en octubre del año pasado, en forma unánime, permitieron que San Luis reingrese”, indicó.
Planteó que se trató de “una férrea decisión política de dejar de estar aislados como provincia en el ente más federal del país que apoya al sector privado y a las economías regionales”.
“Y los resultados ya los estamos viendo, líneas crediticias blandas financiadas por el CFI para el sector privado, avales del CFI para que el sector privado tome créditos en bancos, financiamiento del CFI para coordinadores de los programas Mi Próximo Paso y Mi Primer Emprendimiento”, puntualizó.
Agregó que el CFI está ayudando y financiando la formulación de dos planes maestros estratégicos: el plan maestro del agua 2025-2035, y el plan maestro de energía 2025-2035. “Es decir, con el agua y con la energía, nos estamos anticipando al futuro, y luego de un real diagnóstico actual, vamos a definir líneas de acción, para que el agua y la energía, no sean limitantes al crecimiento poblacional y productivo”, señaló.
“Miren si no perdimos oportunidades durante 18 años por desvincularnos del CFI, y aislarnos. Bueno ahora estamos nuevamente adentro, con todos los beneficios que ello trae para la actividad privada”, subrayó.
| Subsidios de tasa de interés
“Otra acción directa hacia el sector privado durante el 2024 fue el programa de subsidio de tasas de interés, de 10 puntos porcentuales para créditos de hasta 100 millones de pesos que el sector privado de San Luis tomará de bancos radicados en la provincia, en la medida que ese crédito sea destinado a la inversión”, tuvo en cuenta.
| Vinculación con la industria
“Otra acción directa hacia el sector privado fue que el Gobierno provincial volvió a estar presente en los parques industriales y a vincularse con la industria”, sumó el gobernador.
Contó que el Estado volvió “activamente a tener presencia en los parques industriales, los cuales estaban librados a lo que pudieran hacer las empresas individualmente, el Gobierno provincial totalmente ausente, varias empresas se nos fueron en los últimos años, algunas recuperamos, las fuimos a buscar”.
“San Luis es una provincia industrial, en donde gran parte de los trabajadores del sector privado provienen directa o indirectamente de la industria, entonces hay que cuidar a nuestra industria. Por ejemplo, en el parque norte de la ciudad de San Luis, se instaló una delegación policial, se mejoró el alumbrado público, hicimos limpieza y cierre perimetral, llevamos el transporte público de pasajeros, recuperamos predios abandonados o usados para cualquier cosa y los orientamos a la producción y el empleo. Hay mucha inversión pública y privada de años en nuestros parques industriales como para no cuidarlos. Además de la mano de obra que emplean las industrias”, afirmó.
| Inserción laboral de trabajadores de Inclusión Social
Poggi también consideró una política clave la inserción laboral de beneficiarios del Plan de Inclusión Social en empresas, “beneficiando al trabajador y a la empresa bajo un esquema de subsidio al empleo (no al desempleo)”. “Esto forma parte de un apoyo a los empleadores para aliviar el costo laboral y alentar a generar nuevos puestos de trabajo, y un apoyo a los beneficiarios de planes sociales ayudándolos a conseguir un trabajo mejor”, manifestó.
“El Estado sigue abonando durante un año y en forma decreciente el segundo año, la retribución del PIS y el empleador le agrega el salario propio de su convenio colectivo según el rubro de que se trate, más aportes previsionales y obra social. además de la formación en un oficio”, precisó.
Definió esto como “parte de un cambio también cultural” y contabilizó más de 80 empresas que ya accedieron a este programa.
| Inversión en San Luis
“Recibimos, escuchamos y alentamos a todos los empresarios de San Luis y de otras provincias y países, que quieran invertir en nuestra provincia, que tendrán el acompañamiento del Estado”, especificó.
Comentó que 60 pymes “ejecutaron y están ejecutando importantes inversiones por más de 130 millones de dólares y lo más importante que están generando 1300 oportunidades de puestos de trabajo”.
| Impulso al turismo
“En materia de turismo tenemos una enorme potencialidad, que nos puede generar muchos puestos de trabajo”, aseveró. Y añadió que por eso, el Gobierno escuchó al sector, se reunió con actores e implementó promociones de marca. Eso permitió “en una mala temporada general en todo el país, mantenernos dentro de las provincias más visitadas”.
“Todos sabemos lo generador de trabajo que resulta el turismo. Tenemos mucho por hacer”, remarcó.
“El nuevo empleador en la provincia es el sector privado, y estoy convencido que debemos tener un sector público tan grande como sea necesario y un sector privado tan grande como sea posible”, planteó.
FINANCIAMIENTO, LA VUELTA AL CFI, INSERCIÓN LABORAL Y VINCULACIÓN CON LA INDUSTRIA: LAS 8 ACCIONES P