LA CORTE DE SAN JUAN AVANZARÁ EN LA ELIMINACIÓN DE LA FERIA JUDICIAL
La presidenta de la Corte, Adriana García Nieto asumió e impulsó la iniciativa. En San Luis, el Gobierno envió a la Legislatura un proyecto similar que es resistido por la conducción del Poder Judicial.


El Diario de Cuyo publicó hoy que “la Corte de Justicia de San Juan San Juan decidió avanzar con un cambio histórico: la eliminación de la feria judicial”.
La propuesta ha sido presentada por Adriana García Nieto que recientemente asumió la presidencia de la Corte sanjuanina y consiste en eliminar la feria judicial. “Se trata del periodo en el que se suspenden los tiempos procesales y también cuando jueces y otros funcionarios se toman vacaciones”, según se adelantó.
En San Luis, un proyecto similar enviado en 2024 por el Gobierno a la Legislatura no logró avanzar a raíz de la resistencia exhibida desde la conducción del Superior Tribunal de Justicia y en distintos niveles. Desde el Colegios de Abogados también se oponen.
La iniciativa promovida en San Juan desde la Corte considera que “los procesos legales continúen los 365 días del año, y que no se corte en verano y en invierno. Las vacaciones serán similares al Poder Ejecutivo y, desde jueces hasta peritos, deberán solicitar permiso para tomarse descanso”.
Con esta propuesta se suprimen las dos ferias vigentes en la vecina provincia. La primera es durante todo enero y luego hay otra de 15 días en julio, donde continúan con el trabajo interno. En el periodo de verano es cuando casi todos los empleados piden sus licencias, y quedan magistrados y fiscales de turno cumpliendo funciones, pero suspenden los tiempos procesales.
“Entendemos que eliminar las ferias es posible y positivo, pero tiene que establecerse los mecanismos para que pueda dar resultado”, sostuvo García Nieto en una entrevista exclusiva con Diario de Cuyo.
La jueza propicia que las licencias hoy tienen en cuenta días corridos y podrían transformarse en días hábiles, que pueden ser gozados de octubre al 30 de marzo en el año correspondiente y no podrán dividirse en más de dos veces en el año.
La reforma es compleja, ya que la feria está establecida por ley. Además, significará un cambio de fondo, donde deberán diseñar todo un sistema nuevo para otorgarle descanso a los integrantes del cuerpo judicial. Esto también tendrá impacto en otros sectores, por ejemplo, los estudios jurídicos, tuvo en cuenta.
García Nieto dijo que deberán llegar a acuerdos con todos los integrantes del Poder Judicial para avanzar con esta idea, pero aclaró que tanto ella como sus colegas de la Corte de Justicia ven el cambio como “algo posible y positivo”.
La expectativa de la magistrada es que mejore la experiencia de los usuarios del servicio. Que no se suspendan los tiempos será el principal beneficio, ya que las causas no deberán esperar a que terminen las ferias. Al mismo tiempo, lo que sucede muchas veces durante este periodo es que si surge una causa esta cae en un juez de feria. Una vez terminado el mes de enero, el proceso debe pasar a otro magistrado, que es quien finalmente la continuará.
La idea con la eliminación de la feria es adoptar un sistema similar al del Poder Ejecutivo. En este el periodo de vacaciones en el que se pueden tomar licencia los trabajadores va de octubre a marzo. Durante este tiempo, desde magistrados a peritos, deberán solicitar con cada organismo judicial sus días de descanso. Es decir, distribuirlo para que se garantice que el funcionamiento seguirá sin interrupciones durante todo ese plazo. La autorización final de la organización de las licencias quedará en manos de la Corte de Justicia y del Fiscal General del Ministerio Público.
LA CORTE DE SAN JUAN AVANZARÁ EN LA ELIMINACIÓN DE LA FERIA JUDICIAL