•   Viernes, 04 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

LA UPRO INICIÓ EL AÑO LECTIVO CON UN PLAN DE ESTUDIO QUE ATIENDE LAS DEMANDAS DEL SECTOR PRODUCTIVO

Decidieron volver al sistema australiano que consiste en la formación a través de niveles, y pusieron en marcha un plan de pasantías en más de 50 empresas de la provincia. Sumaron entre las materias el inglés como “una materia necesaria para insertarse en

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

En este nuevo ciclo lectivo, la Universidad Provincial de Oficios (UPrO) decidió modificar la oferta educativa para responder a las necesidades actuales del sector productivo, y que los egresados encuentren rápido un trabajo.

Este lunes más de 4 mil estudiantes de las 11 sedes en toda la provincia comenzaron las clases con una adaptación del plan de estudio que pretende fortalecer la matriz académica. Las modificaciones se hicieron en base a once consejos consultivos que integraron representantes de más de 500 empresas, las cuales manifestaron qué debían incluir los planes de estudio. De este modo conseguir que los alumnos tengan una formación y rápida inserción en el mundo laboral.

Algunas de las nuevas carreras son Energías Renovables, Robótica con orientación en IA, y Electrónica Industrial. En total son 40 las opciones para elegir (pueden ser consultadas en uprosanluis.edu.ar/carreras).

La institución volvió al sistema australiano, que fue la base de la creación de la UPrO en San Luis, en 2015. El rector, Rudy Cámera explicó que éste consiste “en formar a los estudiantes mediante niveles, las diplomaturas cuentan con dos niveles y tienen una carga horaria de entre 360 y 480 horas anuales, mientras que las tecnicaturas tienen una carga de 540 horas anuales y cuenta con cuatro niveles”.

El gobernador Claudio Poggi acompaño a los estudiantes que iniciaron sus estudios.

Ambas modalidades tendrán formación complementaria de 60 horas anuales que está relacionada a las habilidades blandas, la cultura del trabajo, responsabilidad, comunicación e inglés. Anteriormente “muchas tecnicaturas no tenían inglés y resulta una materia necesaria para insertarse en las grandes industrias”.

“Llegó un momento en que la universidad estaba dando cursos de un mes, dos meses, y hablando con el gobernador Claudio Poggi, cuando me designó este desafío, dijimos que teníamos que volver a hacer una universidad que forme estudiantes, profesionales de calidad que puedan insertarse laboralmente en el sector productivo para que crezca y genere nuevos empleos”, dijo el rector durante el acto que se realizó en la sede central, ubicada en Villa Mercedes, y que contó con la presencia del primer mandatario provincia, y fundador de la entidad hace casi 10 años.

Otra de las novedades del 2025 es el servicio de transporte, que se ofrece como una beca para que los estudiantes del interior puedan acceder a la formación académica.

En la actualidad más de 400 alumnos son los beneficiarios del servicio que alcanza a 39 localidades y parajes de todo el territorio distribuido en 12 corredores: 1: Desaguadero, Alto Pencoso, Balde y San Gerónimo; 2: Nogolí, Villa de la Quebrada y Suyuque; 3: Los Manantiales; 4: Parajes de la Ruta N°147: La Tranca, Hualtarán, Tres Lomas, Santa Rita, San Antonio y San Vicente. Corredor 5: La Toma, Paso Grande, Potrerillo y Villa de Praga para la sede de San Martín; 6: San francisco, Leandro N. Alem, Luján y Quines para la sede de Quines y Candelaria; 7: Villa del Carmen, Papagayos, Villa Larca y Concarán para la sede de Tilisarao; 8: Zanjitas y Beazley para la sede de San Luis capital; 9: El Morro y Juan Llerena; 10: Juan Jorba; 11: Unión, Bagual, Fortuna, Nueva Galia, Arizona y Anchorena; 12: Batavia y Fortín El Patria.

Más de 4 mil estudiantes en toda la provincia comenzaron su formación en la UPrO.

También ya se puso en marcha el programa “UPrO Impulsa” que consiste en la realización de pasantías laborales en más de 59 empresas de toda la provincia que ya firmaron un acuerdo con la casa de estudios para el desarrollo de esta iniciativa.

Todos aquellos que estén interesados pueden aplicar para hacer sus prácticas laborales. Los que se anoten quedan registrados para que cuando las empresas busquen pasantes, puedan ser seleccionados. Para fin de este mes pretenden llegar a las 100 empresas interesadas.

“Va a ser el indicador con el que nos vamos a medir este 2025 como gestión, cuántos alumnos se insertaron como pasantes en el sector productivo y cuántos egresados nuestros están trabajando”, sostuvo Cámera.

Más de 4 mil estudiantes en toda la provincia comenzaron su formación en la UPrO.

El directivo resaltó que el propósito “es volver a las bases” con objetivos claros: recuperar la institucionalidad, fortalecer la matriz académica, una oferta académica adaptada a las necesidades del sector productivo y federalizar la educación en oficinas en todo el territorio provincial.

 

Por Rocío Ojeda

LA UPRO INICIÓ EL AÑO LECTIVO CON UN PLAN DE ESTUDIO QUE ATIENDE LAS DEMANDAS DEL SECTOR PRODUCTIVO
Más sobre:
LA UPRO INICIÓ EL AÑO LECTIVO CON UN PLAN DE ESTUDIO QUE ATIENDE LAS DEMANDAS DEL SECTOR PRODUCTIVO