•   Viernes, 04 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

MÁS FAMILIAS DE SAN LUIS Y JUANA KOSLAY RECIBIERON LA ESCRITURA DE SUS HOGARES

En el acto N°50 de regularización de viviendas, el gobernador Claudio Poggi también les presentó "Protegé tu Casa".

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

En el acto N°50 de entrega de escrituras que realizó el Gobierno provincial en el Salón Blanco, no solo se saldó una deuda, en algunos casos de décadas, a familias que obtuvieron el título de propiedad de sus viviendas de programas provinciales. El gobernador Claudio Poggi a su vez les presentó el programa Protegé tu Casa, que sin costo le sumará protección jurídica a los hogares de los sanluiseños.

El Salón Blanco recibió a las 19 a más de 50 flamantes propietarios de Juana Koslay y la ciudad de San Luis. De acuerdo a cifras oficiales, “Escriturá tu Casa” ya benefició a 2756 familias. El gobernador tomó la palabra y en pocos minutos remarcó la importancia de regular la situación dominial de las familias.

“Cuando asumimos, hace un año y pocos días, lo que observamos es que había muchísimas dificultades para escriturar, burocráticas y de costos. Había una tasa del 30% del valor de la vivienda para poder escriturar, te congelaban las últimas dos cuotas. Era todo un peregrinar y no había ánimo de que las familias que habían accedido a una vivienda en un plan habitacional provincial de los últimos 10, 15, 20, 30 años accedieran a la escritura de la casa. Cambiamos el criterio”, explicó.

El Gobierno provincial continúa con la entrega de escrituras.

Recordó que se hizo un esfuerzo conjunto con la secretaría de Vivienda, el Registro de Propiedad Inmueble, Escribanía de Gobierno, las direcciones de Rentas y Catastro, a la vez del Colegio de Escribanos y Martilleros Públicos, por lo que se logró un tercio del costo habitual de las escrituras. “Cierran el círculo legal, dejan de ser adjudicatarios para ser propietarios”, aseguró, ante el aplauso del público.

A su vez dijo que esta política seguirá durante todo su mandato. "Si hay algunos casos de algún conocido de ustedes, de familiares, que compraron la vivienda de buena fe, que fue recibida en herencia o que hubo una separación, un divorcio y no es el adjudicatario original, también se hace un trámite de reajudicación primero a un nuevo titular y luego acceder a la escritura. En definitiva, el objetivo es que todas las familias que viven en una vivienda de algún plan habitacional de la provincia tengan la suya”, concluyó.

El Gobierno provincial continúa con la entrega de escrituras.

Protegé tu Casa

La iniciativa depende del Registro de la Propiedad Inmueble y fue lanzada en octubre del año pasado. “Para los más veteranos como yo, se acordarán de cuando se inscribía la casa como bien de familia. Ahora es un sistema de vivienda protegida de acuerdo a la nueva legislación y los protege de cualquier inconveniente económico, de cualquier ejecución, remate”, describió.

La directora del registro, Paula Heredia, explicó los pormenores del plan: “Es para protegerlos de cualquier ejecución posterior a la inscripción que se realice en el registro. Cualquier deuda que sea posterior, va a quedar supeditada y protegida, no va a poder ser rematada luego de la inscripción”.

El trámite se hace de forma personal en la sede del Registro de Propiedad Inmueble (en Ayacucho 908, en la capital) y es gratuito. Solo puede alcanzar a un solo bien destinado a vivienda y al menos uno de los beneficiarios debe habitar el inmueble. “Lo hacemos de un día para el otro si la persona vive en capital y si es del interior, lo hacemos el mismo día para que no tengan que volver a viajar”, aseguró. También tiene una página web específica http://www.rpi.sanluis.gov.ar/

Los beneficiarios pueden ser el propietario, su cónyuge, ascendientes o descendientes y parientes colaterales dentro del tercer grado siempre que convivan con el constituyente.

Los requisitos son la escritura, una fotocopia de DNI del titular y en el caso de consignar a más beneficiarios, hay que presentar acto de matrimonio, convivencia o nacimiento. También se pide un libre deuda inmobiliario y llenar un formulario de Protección a la Vivienda.

El Gobierno provincial continúa con la entrega de escrituras.

Una deuda de décadas

Si uno consultaba cómo se sentían los nuevos propietarios tras obtener la carpeta de su título de propiedad, obtenía dos respuestas: emoción por cerrar una etapa y algo de molestía por la demora de décadas de las administraciones anteriores a cargo de las viviendas.

“Estoy muy emocionada, porque con 75 años, voy a recibir la escritura de mi casa. Tengo un hijo en San Juan, me envió un dinero para comprar champagne para celebrarlo. Estoy muy agradecida con la escribana que me ayudó. Me llevó mucho tiempo y pelea”, dijo Macarena Ramírez.

“Fueron más de 40 años esperando la posibilidad de tener una casa propia, nunca me la dieron. En estos 40 años de feudocracia, fuimos muy manipulados, hay gente que por razones económicas y sociales no tuvieron la posibilidad de tener estudios. Nos decían que mañana, pasado, siempre era lo mismo”, aportó Héctor Lahiton.

“Es una tarde muy especial para mi. Vivo en el barrio AMEP. Hace 25 años, desde que me entregó las llaves el doctor Adolfo, mis nenas eran pequeñitas. Es toda una vida de sacrificios, de pagarla, de educar a mis hijas en mi casa. Llegó el momento de tenerla a nombre mío”, afirmó Alicia Edith Ruci.

MÁS FAMILIAS DE SAN LUIS Y JUANA KOSLAY RECIBIERON LA ESCRITURA DE SUS HOGARES
Más sobre:
MÁS FAMILIAS DE SAN LUIS Y JUANA KOSLAY RECIBIERON LA ESCRITURA DE SUS HOGARES