NARCOTEST: “TODO EXAMEN PREVENTIVO Y QUE COADYUVE A LA SALUD DE CUALQUIER PERSONA ES NECESARIO”
Ivana Alvarado Magallanes, secretaria administrativa del Superior Tribunal de Justicia y miembro de la autoridad de aplicación de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia, estuvo presente en el primer día de exámenes toxicológicos.


Este viernes, el laboratorio bioquímico de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) recibió a los primeros 60 funcionarios de los tres poderes del Estado que salieron sorteados para someterse a la primera tanda de exámenes toxicológicos como parte de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia. Ivana Alvarado Magallanes, secretaria administrativa del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y miembro de la autoridad de aplicación de la normativa, estuvo presente para controlar el inicio del proceso y opinó que “todo examen preventivo y que coadyuve a la salud de cualquier persona es necesario”.
Alvarado Magallanes conforma la autoridad de aplicación en representación del Poder Judicial junto a Ricardo Bazla, secretario de Ética Pública y Control de Gestión, en representación del Poder Ejecutivo, y a Said Alume, en representación del Poder Legislativo.
“Estamos colaborando con la realización normal de los exámenes toxicológicos y sobre todo supervisando, que es nuestra función principal, de que se ejecuten en tiempo, en forma y conforme a las normativas vigentes”, explicó, y remarcó el esfuerzo “para mantener la reserva de identidad de las personas que se someten a los test, que se realizan con identificación numérica, que es el número con el cual fueron sorteados”.
La secretaria del STJ detalló que la muestra inicial, que se divide en dos, es almacenada por la UNSL con un rótulo con el número asignado, y que una vez que los profesionales de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) entregan los resultados, solo los miembros de la autoridad de aplicación pueden entrecruzar los datos personales que corresponden a ese número para luego informarle lo acontecido con la prueba al sujeto en cuestión.
Para que la identificación y preservación de las muestras se hagan de manera correcta, este jueves los miembros de la autoridad de aplicación hicieron una prueba piloto con personal bioquímico y el decano de la FQByF. “Ellos tienen un protocolo establecido que establece sus disposiciones sobre cómo se deben realizar los análisis y cómo debe ser la reserva. Para ello la autoridad de aplicación firmó un convenio con la facultad para que desarrolle esa instancia, que queda exclusivamente en sus manos”.
Alvarado Magallanes fue cauta al dar su opinión sobre la iniciativa “porque estoy representando al Poder Judicial como también a la autoridad de aplicación”, dijo, aunque en lo personal, aclaró, “todo examen preventivo y que coadyuve a la salud de cualquier persona es necesario”.
NARCOTEST: “TODO EXAMEN PREVENTIVO Y QUE COADYUVE A LA SALUD DE CUALQUIER PERSONA ES NECESARIO”