•   Domingo, 06 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

PANE: AUDITORÍAS A PROVEEDORES Y UN FUNCIONARIO POR ESCUELA PARA AYUDAR

La coordinadora del Plan Alimentario Nutricional Escolar, Eugenia Gallardo habló sobre el abordaje del plan que hará el Gobierno. Afirmó que intensificarán los controles desde la preparación hasta la distribución de la comida y se avanzará en el trabajo c

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

Luego de que el gobernador Claudio Poggi diera a conocer las medidas orientadas a optimizar el correcto funcionamiento del Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE), la flamante coordinadora del programa, Eugenia Gallardo brindó detalles de la acción que se llevará adelante.

Dijo que se realizarán auditorías a proveedores de las comidas que arriban a las escuelas y acompañarán durante 30 o 40 días en cada institución con un funcionario del Gobierno que brindará ayuda para verificar el estado de los alimentos.

Poggi tomó medidas luego de detectarse la intoxicación de alumnos en dos escuelas de la ciudad de San Luis y una de Villa Mercedes.

“Es clave hacer un parate sin que el PANE deje de funcionar. Se va  profundizar donde pasaron estas dificultades no buscadas, no planeadas, que se dan cuando se trabaja en un tema tan sensible y tan necesario para poder modificar y mejorar la vida de la gente”, sostuvo Gallardo en declaraciones que formuló en la edición central del noticiero de San Luis +.

Indicó que la idea es hacer un seguimiento a los proveedores principalmente de las ciudades de San Luis y Villa Mercedes, aunque también de otros lugares.

“Realizaremos una auditoría profunda de cada uno de los proveedores. Nos va a llevar a tener reuniones con los intendentes en donde están localizados estos para trabajar en conjunto con las áreas de Bromatología”, expresó.

Y agregó: “Fortaleceremos el programa con más nutricionistas y bromatólogos que nos ayuden a revisar los protocolos de actuación, las dietas, en pos de mejorar el plan tan ambicioso y necesario”.

“Es una política de Gobierno básica, los padres de los chicos nos piden que la mantengamos. Fue una duda que se planteó y la respuesta es sostenerlo. Esta duda fue buscada por la oposición. Es una decisión fuerte del gobernador en sostenerlo”, manifestó durante la entrevista con los periodistas Emiliano Pascuarelli y Daniel Poder.

Gallardo indicó que ya presentó en la mesa de entrada de la Cámara de Diputados el pedido de licencia para asumir el cargo dentro del Gobierno. Más allá de ello, ya comenzó a delinear los primeros pasos de esta nueva etapa del PANE.

Dijo que ya hubo una primera reunión con el mandatario, los ministros de Educación, Guillermo Araujo; de Salud, Teresa Nigra; de Producción, Federico Trombotto y otros funcionarios.

“La gran función es poner arriba al PANE por el impacto social que tiene, es reforzar o rearmar el tejido social que está roto todavía, donde hay mucho que hacer”, sostuvo.

También se detuvo en analizar el impacto: “Se pudo ver los beneficios indirectos que tiene. El ministerio de Educación pudo ver cómo mejoró el presentismo en las escuelas, es un dato importante a la hora de pensar el futuro de los chicos. Hace que aprendan más”.

En este sentido trajo a colación el plan de lectocomprensión que se desarrolla en los establecimientos educativos puntanos: “Hoy hubo una reunión con Argentinos por la Educación, se estuvieron interiorizando sobre el programa nuestro.Se busca replicar en otras provincias”.

“Cuando los chicos no se alimentan bien es imposible llegar a estos resultados y pensar siquiera en una mejora de la compresión de texto. La directora de Estadística me comentaba que era impresionante cómo los chicos se desmayaban en el colegio antes”, señaló.

Una de las primeras acciones tomadas por Poggi fue ordenar una denuncia judicial: “Se ha iniciado un proceso de investigación que corre por parte de la Justicia”.

A su vez, en otro pasaje de la entrevista, habló de la pobreza heredada y el desafío de resolver la problemática: “Cuando el gobernador empezó con el programa era muy alto el indicador de pobreza infantil. Alto y doloroso, siete de cada diez chicos en la pobreza. Es una barbaridad. Es muchísimo. No es fácil revertirlo y más en una situación económica de la provincia deficitaria”.

“Es coyuntural, pero sabemos que no es de solución inmediata, por lo menos este año y el próximo seguramente y quizás en toda la gestión el PANE seguirá. Hay una realidad de la falta de empleo heredada por un descuido y desatención en el sector privado”, añadió.

A su vez recordó cómo en la gestión de Alberto Rodríguez Saá se abrieron merenderos. “La falta de nutricion hay que atenderla, (Poggi) no se hace el tonto, esta pobreza estaba en la administración anterior y la querian resolver con merenderos, cero institucionalidad, con juguitos y barritas de cereales en el mejor de los casos”, dijo.

“Nosotros ahora diseñamos un plan de alimentación con especialistas, con bromatólogos, con el objetivo de sostener a los chicos en la escuela. Por eso es que se elimina la posibilidad del bolsón”, completó.

Por último, manifestó que el desafío que tiene en el nuevo rol: “Nos estamos metiendo con la alimentación de los chicos, lo tenemos clarísimo, asumo toda la responsabilidad”.

“Me siento muy comprometida en la posibilidad de ayudar, de mejorar, de sumar”, afirmó.

PANE: AUDITORÍAS A PROVEEDORES Y UN FUNCIONARIO POR ESCUELA PARA AYUDAR
Más sobre:
PANE: AUDITORÍAS A PROVEEDORES Y UN FUNCIONARIO POR ESCUELA PARA AYUDAR