POGGI: “LA CARA DE LA CORRUPCIÓN EN SAN LUIS ES LA DE ALBERTO RODRÍGUEZ SAÁ”
Señaló que el ex gobernador y gran parte de su estructura gubernamental dejaron a la provincia “hecha un desastre, devastada”. Habló de la lentitud de las causas en las que están denunciados ex funcionarios.


“A ojo vista y por las cosas que hemos encontrado y por las denuncias que hemos realizado, la cara de la corrupción es Alberto Rodríguez Saá y gran parte de su estructura gubernamental donde había nichos, los famosos kioscos”.
Así se refirió el gobernador Claudio Poggi luego de ser consultado por quien representaba en San Luis a la corrupción. Lo hizo en una nota para el Noticiero Central del canal de San Luis+ tras una pregunta de Emiliano Pascuarelli que lo entrevistó junto a Daniel Poder.
El mandatario no anduvo con vueltas al momento de responder cuestionando a Rodríguez Saá que en su segundo ciclo se alineó con la ex presidente de la Nación, Cristina Kirchner que arrastra una condena confirmada por corrupción.
“No dormí durante muchas noches apenas asumí en el 2023 por la falta de recursos. Además de un plan de austeridad estricto, de un plan para evitar los gastos superfluos, improductivos, era tapar los agujeritos por donde se iba la corrupción, donde se iban los fondos”, sostuvo.
Seguidamente, expuso “el daño que generó Rodríguez Saá en la provincia dejando hacer, mirando a otro lado, se iba muchísimo dinero de los sanluiseños a la corrupción”.
Así, indicó que eliminar la corrupción heredada es una “de las causas para lograr equilibrar las cuentas”. “Mirá vos el volumen que significaba”, expresó.
“La provincia quedó hecha un desastre. La anarquía, el desorden, la falta de idoneidad de muchos funcionarios, la falta de control y la desidia del ex gobernador generaron esta situación”, sostuvo.
Para graficar el impacto dentro de las políticas, Poggi trazó un ejemplo: “La corrupción tuvo mucho que ver. Nosotros hicimos durante diciembre y enero el pago en dos veces los sueldos de los empleados, en paralelo del inicio de las clases el año pasado, de ver cómo arreglábamos la escuela. Gracias empleados públicos ante tanta consideración y tanta paciencia. Y aun así comenzamos las clases, todos pusieron un granito de arena para que comenzáramos bien y la corrupción fue uno de los hechos salientes de ese déficit fiscal que tenía la provincia”.
“Creo que con mucha perversidad en muchos de los casos, con desidia y abandono en otros, pero la síntesis es que estaba todo destruido”, aseveró y aseguró que “con mucho esfuerzo de todos los sanluiseños, del equipo de Gobierno, se logró equilibrar las cuentas fiscales”.
“Hoy por hoy podemos proyectarnos en un 2025 con las cuentas equilibradas, no nos sobra nada, pero hemos eliminado el rojo, el déficit que tenía sistemáticamente la Provincia, cubriéndose con la venta de ahorros y reservas que tenía la Provincia”, dijo y agregó: “El modelo fiscal exitoso que supo tener San Luis de una fortaleza pasó a ser una debilidad”.
Según explicó, la consecuencia que trae la corrupción es que “degenera los estamentos del Estado y en políticas como la seguridad, de educación, de salud”. “Es plata de los impuestos de los sanluiseños que no van a la educación, a un móvil policial, a la escuela, a un medicamento oncológico, a estimular un crédito a un emprendedor, y que sí van a los bolsillos de los funcionarios”, sumó.
En otro tramo de la entrevista, Poggi se detuvo en hablar sobre la escasez de avances en las investigaciones en la Justicia que tienen como protagonistas a ex funcionarios del albertismo.
“Estaría bueno preguntarles a los fiscales que impulsan las investigaciones. Vemos ahora que están saliendo algunos casos como del ex ministro de Seguridad (Claudio Latini) y de una ex diputada de Villa Mercedes (Anabela Lucero). Es todo muy lento, pero le he dado instrucción al fiscal de Estado (Víctor Endeiza) que no le pierda pisada a cada uno de esos casos. No pueden quedar impune porque tengo la obligación de custodiar y defender los fondos de San Luis y los impuestos de los sanluiseños”, puntualizó.
Relató que sigue los casos “muy de cerca” y recordó el proyecto de ley para la eliminación de la feria judicial que había impulsado en el 2023: “No hubo consenso, elevé la iniciativa, inclusive quizás no fue muy bien explicado de mi parte, puede ser, no había ninguna intencionalidad de perjudicar la licencia de vacaciones”.
“Tenemos que impulsar una reforma judicial, hay que trabajarla con tiempo, no en épocas electorales porque no está bueno, porque todo se exagera. No es eliminar las vacaciones genuinas de un empleado o funcionario judicial. Son 45 días que no avanza un pasito ningún expediente, imagínense las cosas que pasan en 45 días. Pero yo no puedo cerrar una comisaría 45 días o un hospital, los Tribunales tampoco pueden cerrar 45 días en el año”, añadió.
POGGI: “LA CARA DE LA CORRUPCIÓN EN SAN LUIS ES LA DE ALBERTO RODRÍGUEZ SAÁ”
EL FISCAL DE ESTADO SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA DE SAN LUIS: “LLAMA LA ATENCIÓN LA LIGEREZA EN UN CASO Y QUE LAS CAUSAS CONTRA LA CORRUPCIÓN NO AVANCEN”
