•   Sábado, 05 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

POGGI: “TENEMOS MUCHO POR HACER, PERO LO QUE HEMOS TRANSITADO ES UN BUEN CIMIENTO DE QUE ESE ES EL CAMINO HACIA EL FUTURO”

Durante una entrevista donde anunció aumentos salariales para los trabajadores estatales, el primer mandatario hizo un repaso de las acciones que impulsó en su gestión. Definió a la educación y el trabajo como los ejes de la gestión.

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

“Empezamos abajo de la lona, como siempre digo, ni en la lona estábamos el 10 de diciembre del 2023, y de a poquito nos subimos y ahora estamos parados en el ring. Y la verdad que yo lo que visualizo es que el camino que hemos tomado es el correcto, es el más conveniente para la provincia”, afirmó el gobernador Claudio Poggi este lunes.

En una entrevista a los periodistas Emiliano Pascuarelli y Daniel Poder de San Luis+, el primer mandatario abordó una amplia agenda. Habló de los ejes que hacen a la gestión, la realidad local y anunció un incremento salarial para los empleados públicos con una duplicación de las asignaciones familiares. Además habrá una suma de ayuda escolar para los beneficiarios del Plan de Inclusión Social.  (Ver por separado)

Asimismo, hizo un balance del tiempo que lleva al frente del Ejecutivo y el panorama que vislumbra para San Luis. “Tenemos que pensar en el futuro y creo que con aciertos y con desaciertos, el camino que hemos transitado es un buen cimiento para mostrar que ese es el camino hacia el futuro”, resumió Poggi.

“Trabajo y educación son los dos ejes centrales que hay que apuntalar”, sostuvo el gobernador y en concordancia se detuvo en las políticas que implementó para poder impulsarlos y con eso mejorar la calidad de vida de los sanluiseños.

En la previa al comienzo del ciclo lectivo, consideró que este año la provincia vive un contexto diferente al pasado: “Si bien tenemos muchísimo por hacer, uno parte de la base de que la educación es la madre de nuestras políticas públicas. Y estamos convencidos de que es la central que debemos apuntalar, apoyar, estimular. Siempre decimos que un pueblo educado es un pueblo libre, un pueblo no educado es un pueblo sometible”.

Mencionó las complejidades con que se topó en diciembre de 2023, que fueron desde establecimientos destruidos hasta dificultades en lo educativo. “Educación es algo que uno no lo ve de la noche a la mañana, lo ves con una política continua en el tiempo”, reflexionó.

Ejemplificó con la baja escolarización de los niños de tres años, que era de un 30% mientras que a nivel nacional se ubicaba en el 60%. Para revertir el escenario, el Gobierno implementó la sala de tres. Si bien la meta era de 40 por año, en 2024 pudieron superarla y habilitar 55 salas.

“Pusimos en marcha un programa fuerte de alfabetización inicial, de comprensión lectora, de fluidez lectora, que se había iniciado años antes, un año antes en la Universidad de La Punta, pero se había quedado encapsulado y no se había aplicado a la escuela, entonces no había dado ningún tipo de resultado”, mencionó.

Planteó que esta iniciativa, que alcanza a los niños de la sala de cinco, primero, segundo y tercer grado, buscó revertir la realidad donde el 50% no comprendía lo que leía y tenía dificultades en la escritura.

El proceso involucró capacitaciones a los docentes y mediciones del progreso: “Nada se puede mejorar si no se puede medir. Para poder mejorar algo hay que medirlo, sin cuestionar ninguna escuela en particular, sino ayudándola a que crezca”.

Sumó a lo anterior los concursos directivos, y el consejo con las universidades y los institutos superiores de educación para “analizar por qué había un gran desgranamiento de los chicos en el primer año de la universidad, que dejaban, abandonaban”.

“Trabajamos muy bien, fue la primera etapa, fue el año pasado. Ahora seguimos, tenemos los próximos días, la primera reunión del año para definir los objetivos, los pasos a seguir y la profundización de lo que hicimos el año pasado”, consideró.

Por otro lado, se refirió a la Beca al Mérito. “Hoy es de 300 mil pesos mensuales, se sumaron 850 chicos más de la promoción 2024 a la de 2023. Entonces hoy tenemos casi 1800 chicos becados por su mérito, estudiando una carrera de nivel superior universitario”, indicó.

Además, hizo alusión al Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE), que además del periodo escolar se extendió durante el verano: “Ahora tenemos una reunión los próximos días con los proveedores para ver cómo planificamos este año nuevamente. El 100% de los chicos merienda y desayuna, y del 100% del sistema educativo público, llegamos a fin de año a 55 mil chicos del secundario con el almuerzo, y aspiramos a llegar a 60 mil”.

Poggi también tuvo en cuenta el Boleto Interurbano Estudiantil que fue anunciado días atrás y que permitirá que miles de chicos asistan a clases de forma gratuita. Puntualizó que la Provincia asiste a los municipios de San Luis, Villa Mercedes y Merlo para que pueda tener en vigencia el Boleto Educativo Urbano.

En otro tramo de la entrevista, el gobernador se centró en el segundo eje que desea apuntalar: el trabajo. Repasó el desarrollo de los foros productivos en las diferentes regiones de la provincia donde se abocaron en las actividades agroindustriales, turísticas, de la economía y el conocimiento, de la logística, de la construcción.

“Un desafío de nuestra gestión es promover la cultura emprendedora, promover la capacitación de los emprendedores que así lo necesiten, promover la autoestima de que es posible llevar adelante el proyecto, el Estado va a estar empujándolos, acompañándolos hasta que se encaminen solos”, sostuvo.

Mencionó “Mi Próximo Paso” que permitió la presentación de casi 20 mil proyectos, de la mano de 40 mil emprendedores. “Hemos descubierto en San Luis una enorme cultura emprendedora por desarrollar, por potenciar, por apuntalar”, transmitió.

Del mismo modo, destacó el programa “Mi Primer Emprendimiento”, destinado a jóvenes para desarrollar por primera vez alguna actividad productiva.

“Ambos están en simultáneo en este proceso de capacitación común. La verdad es que eso nos entusiasma mucho. Visito las industrias, desde la más importante hasta la más humilde. Cada empresa que abre sus puertas. La visito porque es una forma de estimularla, es una forma de generar trabajo, porque en definitiva cada uno de esos emprendedores es un puesto de trabajo”, expuso.

Relacionó al trabajo la política de vivienda: “Genera trabajo, muchísimo trabajo. Vos vas a un barrio de 10 casas, automáticamente ves 40 personas trabajando. Y lo indirecto es el que lleva la tortita, el helado, el transportista, todo lo que rodea, lo que significa una obra”.

“Bueno, la vivienda va a ser otra política eje de nuestro Gobierno. Primero porque es un planteo, hay un gran déficit habitacional, durante los últimos ocho años en San Luis no se hizo una vivienda, hicieron poquito y se entregaron con el dedo. Acá va a ser bien transparente, bien clarito, y vamos a definir, después de la inscripción del nuevo plan habitacional, que se va a llamar ‘Tenemos Futuro’, diferentes tipos de plan habitacional para los diferentes bolsillos y posibilidades de cada vecino”, anticipó.

A lo largo de la entrevista, Poggi también habló de la corrupción del Gobierno de Alberto Rodríguez Saá, la reforma judicial, la seguridad, la relación con el presidente Javier Milei y las elecciones de medio término.

Sobre lo último, reflexionó en que los comicios del 11 de mayo determinarán si los sanluiseños están de acuerdo con la gestión: “Lo considero así y voy a acompañar a las propuestas de nuestros candidatos como parte de mi equipo. Porque tenemos que confirmar el rumbo (…) Los procesos electorales sirven para ratificar o rectificar un camino”.

“Tenemos mucho por hacer. El hecho de haber equilibrado las cuentas son los cimientos necesarios para poder proyectar cualquier política pública futura”, subrayó.

POGGI: “TENEMOS MUCHO POR HACER, PERO LO QUE HEMOS TRANSITADO ES UN BUEN CIMIENTO DE QUE ESE ES EL C
Más sobre:
POGGI: “TENEMOS MUCHO POR HACER PERO LO QUE HEMOS TRANSITADO ES UN BUEN CIMIENTO DE QUE ESE ES EL CAMINO HACIA EL FUTURO”