•   Viernes, 04 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

¿QUÉ HAY DETRÁS DE “TE DEJÉ UNA 4×4 Y ENTREGARON UN FIAT 600”?

E 2015, la pobreza de San Luis era menos de un tercio de la pobreza media del país, había pleno empleo y se encontraba en marcha un ambicioso plan de obras públicas. Lo que sucedió después hasta el 2023, estuvo a la vista de todos San Luis, despilfarro de

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

La estructura del Estado provincial, que el actual gobernador marca como la fortaleza que tenía San Luis, se puede ver reflejada en lo que era la estructura del presupuesto de 2016, que es el presupuesto que dejó Claudio Poggi a su sucesor Alberto Rodríguez Saá.

Fuente Presupuesto de la Provincia de San Luis 2016.

Por aquel entonces, los salarios representaban solo un tercio del presupuesto y el monto abonado en planes sociales apenas se arrimaba al 3%. Más de la mitad del presupuesto se destinaba al financiamiento de proyectos de inversión y obras de infraestructura pública.

La Coparticipación Federal representaba el 70% del total de los recursos. Esto significaba que los sueldos de la administración pública eran financiados con otros recursos de la Provincia y quedaban todos los ingresos por coparticipación disponibles para pagar los demás gastos de funcionamiento y para poder llevar adelante la política de infraestructura que caracterizó a San Luis.

Además de todo, a Alberto Rodríguez Saá a finales de 2015 se le dejó un crédito millonario como consecuencia de que, al finalizar la gestión de Claudio Poggi, la Provincia ganó un juicio al Estado nacional. Eso generó un incremento de los recursos por Coparticipación Federal del 15% diario a partir de finales de 2015 y una suma de dinero a percibir equivalente a un tercio del presupuesto anual. Algo así como decir ahora el equivalente a poder construir 10.000 viviendas sociales.

Es decir, Poggi dejó la Provincia con las finanzas saneadas, con una estructura de gastos fiscalmente responsable, y con excedente financiero producto del aumento inmediato de la coparticipación en un 15% en cada año y un tercio de presupuesto extra. Todo avizoraba que San Luis iba a continuar por la senda del progreso y desarrollo. Estaban todas las condiciones, y más, para hacerlo.

La pobreza de San Luis era menos de un tercio de la pobreza media del país, había pleno empleo y se encontraba en marcha un ambicioso plan de obras públicas.

Esa fue la 4×4 que entregó.

Lo que sucedió entre el 2015 y el 2023, estuvo a la vista de todos San Luis, despilfarro de recursos públicos, corrupción, clientelismo político, ingresos desmedidos a la administración pública y a planes sociales. Síntesis: se comenzó a gastar más de lo que se recaudaba y se acumuló déficit fiscal. Año tras años, en especial los últimos 3.

Así fue que en 2023 el déficit alcanzó $93.000 millones, cifra que fue corroborada por una auditoría de la Universidad de Buenos Aires y consta en la cuenta del ejercicio que trató la Legislatura.

Eso fue lo que el gobernador graficó con “me entregaron un Fiat  600 modelo ’76, tenía las cubiertas gastadas, se le veían los alambres a las gomas, no tenía nafta, sin seguro, le habían robado la rueda de auxilio, el motor estaba fundido, chapa y pintura descascarada y el tapizado sucio”

Lo que llevó en el 2024 a tomar medidas de austeridad en el gasto público para poder arreglar ese coche, que dijo “ya las hicimos y ahora tenemos un Fiat 600 rectificado”.

En números implica:

Fuente Presupuesto de la Provincia de San Luis 2025.

Hoy la coparticipación representa el 76% del total de los recursos, no porque aumentó -de hecho, la coparticipación viene registrando caídas en términos reales productos del contexto nacional- sino por la caída de los recursos propios. El sector privado se “achicó”.

Los gastos corrientes treparon al 81% por lo que la coparticipación es insuficiente para cubrirlos. El 65% de la coparticipación se afecta solamente a salarios, el resto, para los demás gastos de funcionamiento. Hoy, solo se está pudiendo invertir en obra pública lo que se recauda con tributos propios. El resto de los recursos fue comprometido.

En menos de 10 años se transformó todo. Antes se pagaban los sueldos con la recaudación propia y se podía invertir más de la mitad del presupuesto en obra pública. Ahora se afecta toda la coparticipación para los gastos corrientes del estado.

La debilidad fiscal tal como la expresa el gobernador Poggi es enorme, porque mientras antes San Luis, podía sostenerse frente a un embate económico nacional, que haga caer la coparticipación, hoy en día disminuciones de la coparticipación ponen en crisis el pago de las obligaciones básicas del estado.

Esto es lo que la actual administración entiende que es la reconstrucción del Gobierno, comenzar nuevamente a priorizar obligaciones a los fines de poder poco a poco, ir mejorando el coche.

 

 

¿QUÉ HAY DETRÁS DE “TE DEJÉ UNA 4×4 Y ENTREGARON UN FIAT 600”?
Más sobre:
¿QUÉ HAY DETRÁS DE “TE DEJÉ UNA 4×4 Y ENTREGARON UN FIAT 600”?