•   Viernes, 04 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

QUÉ SE VOTA EL 11 DE MAYO, CÓMO SE VOTA Y QUIÉNES LIDERAN LOS GRANDES ARMADOS POLÍTICOS

Todo Un País presenta un informe sobre las elecciones legislativas en la provincia de San Luis, y el estreno de la Boleta Unica Papel. Todos los detalles sobre lo que se elige y cómo se utiliza el nuevo sistema de votación.

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

El 11 de mayo, 427.847 ciudadanos de la provincia de San Luis irán a las urnas para votar en las elecciones legislativas 2025
utilizando la Boleta Unica Papel.

Ese día se elegirán:
•cuatro senadores provinciales: uno por Belgrano, uno por San Martín, uno por Ayacucho y uno por Pedernera). La Cámara alta tiene 9 senadores.

•veintidós diputados provinciales: 10 en Pueyrredón, 3 en Dupuy, 3 en Pringles, 3 en Junín y 3 en Belgrano. La Cámara baja
tiene 43 diputados.

•seis intendentes en las siguientes localidades: Juana Koslay, Potrero de los Funes, Unión, Naschel, Luján y Los Manantiales.
•cuatro intendentes comisionados (Beazley, La Calera, Nogolí y Renca).

• setenta y dos concejales en las siguientes localidades: Candelaria (2), San Francisco del Monte de Oro (3), Quines (3), Luján (2), Los
Manantiales (2), Concarán (3), Tilisarao (3), Naschel (2), La Toma (4), El Trapiche (2), Villa Mercedes (6), Justo Daract (5), Buena Esperanza (2), Unión (2), El Volcán (2), San Luis (7), Juana Koslay (2), La Punta (5), Potrero de los Funes (3), Santa Rosa del Conlara (3), Merlo (5), Carpintería (2), San Martín (2).

En cambio, no tendrán nada para elegir los vecinos de Cortaderas, Papagayos, San Pablo, Villa del Carmen y Villa Larca, localidades del departamento Chacabuco.

Cómo es la Boleta Unica Papel.

La utilización de la llamada Boleta Unica Papel fue decidida y aprobada por ley en la Legislatura provincial, con acuerdo de todos los partidos, y a instancia de una iniciativa del Poder Ejecutivo.
Se trata de un sistema que: garantiza transparencia

• evita votos marcados, robo de votos, votos en cadena, y otros tipos de fraudes electorales-,

• facilita el proceso de votación porque los ciudadanos encontrarán en una sola hoja todas las opciones de candidatos,

• garantiza la participación de todos los espacios, incluso aquellos que no tengan suficientes recursos económicos

•genera un ahorro para el Estado porque no es necesario imprimir votos individuales por cada partido

•es amigable con el medio ambiente, porque reduce unas 60 veces la cantidad de papel a utilizar para los votos.

•facilita el escrutinio final.

La Boleta Unica Papel consiste en una hoja de papel, tamaño A3, en la que están impresos los candidatos que lleva cada
partido y ordenados según la categoría: senadores, diputados, intendentes y concejales.
Al llegar a la mesa de votación, la autoridad de mesa le dará al votante una Boleta Unica Papel y una birome para que, en un atril
y manteniendo el secreto del voto, pueda marcar los candidatos por los que vota.
El primer casillero de la Boleta Unica Papel, junto al frente o lista electoral, tiene un casillero que le permitirá al votante, con una simple cruz, marcar el voto de la lista completa y simplificar su elección.
Claro que también podrá marcar individualmente los casilleros de los candidatos que considere, por ejemplo para la categoría senador un determinado candidato de un partido, otros para la categoría diputados, y así sucesivamente, según lo que se elija en cada localidad, dejando en blanco ese primer casillero -junto al frente o lista electoral-.
Una vez marcado lo que se quiere votar, se dobla la Boleta Unica Papel y se la introduce en la urna electoral frente a la autoridad de mesa que le devolverá su DNI y le entregará el comprobante de votación.
Si un votante eventualmente se equivoca al marcar un determinado casillero, puede pedir en la mesa de votación una nueva Boleta Unica Papel para marcar la opción que considere correcta.
La ubicación que tendrán las listas en la Boleta Unica Papel será sorteada el próximo 27 de marzo.

Quiénes son las tres grandes opciones electorales.

Tres grandes espacios políticos serán los principales actores de la elección del 11 de mayo en todo el territorio provincial.

●La lista de Claudio Poggi: el oficialismo tendrá candidatos en todos los cargos. Hay quienes dan por hecho que el actual intendente de Juana Koslay, Jorge Toti Videla encabezará la lista de diputados provinciales por Pueyrredón.

● La lista de Alberto Rodríguez Saá: el justicialismo llevará también candidatos en cada localidad. Dos
nombres aparecen como posibles cabezas de lista para el departamento Pueyrredón: el propio Alberto Rodríguez Saá -muchos opinan que sería el nombre de mayor arrastre de ese espacio-, o el ex intendente de la ciudad de San Luis, Sergio Tamayo, cuyo nombre es reconocido en el departamento dado que su gestión finalizó hace poco tiempo.

● La lista de Bartolomé Abdala – Carlos D´Alessandro: los dirigentes libertarios están cerrando representaciones electorales
en todo el territorio provincial. Las opciones que se mencionan para encabezar la lista de diputados por Pueyrredón son la del diputado nacional Carlos D´Alessandro, que jugaría una candidatura testimonial para luego volver al Congreso nacional en
donde tiene mandato hasta 2027; o bien una mujer, en ese caso podría ser una de las hijas del actual senador nacional, Bartolomé Abdala.

Más allá de esos tres grandes espacios electorales, en el caso del departamento Pueyrredón se sumarán otras
expresiones que lideran dirigentes como Luis “Piri” Macagno (Frente por la Justicia Social), Raúl Laborda (aún resta definir por qué
partido), Enrique Ponce (San Luis Somos Todos), y Martín Olivera (NOS)

QUÉ SE VOTA EL 11 DE MAYO, CÓMO SE VOTA Y QUIÉNES LIDERAN LOS GRANDES ARMADOS POLÍTICOS
Más sobre:
QUÉ SE VOTA EL 11 DE MAYO CÓMO SE VOTA Y QUIÉNES LIDERAN LOS GRANDES ARMADOS POLÍTICOS