SAN LUIS, ENTRE LAS PROVINCIAS QUE OTORGARON AUMENTOS SALARIALES MÁS ALTOS A LOS ESTATALES EN EL INICIO DE 2025
Varios distritos ya definieron la grilla para los primeros meses. El Chorrillero realizó un relevamiento.


El gobernador Claudio Poggi anunció la semana pasada que los empleados estatales tendrán una suba de un 12,5% con el sueldo de febrero, que se adelantará para el próximo lunes y el otro 12,5% en abril. De ese modo quedó establecida la pauta para los primeros meses.
Las provincias que avanzaron en la grilla salarial para los empleados públicos, además se San Luis, son Entre Ríos, la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, La Rioja, Misiones, Catamarca y Santiago del Estero. Esta última es la que dispuso la mayor actualización, 100%. En general están atados a la inflación. San Luis se ubicó entre las jurisdicciones que otorgó subas más altas
A continuación un panorama:
Provincia de Buenos Aires: se acordó un aumento de 9% en dos tramos. Un 7% llegará en el sueldo de febrero mientras que el 2% restante será en marzo. Se dispuso una actualización del valor de la asignación familiar a $85.000 y una suba del 9% en la ayuda escolar.
Neuquén: el Gobierno acordó con todos los sindicatos estatales la continuidad de las actualizaciones trimestrales atadas a la inflación durante todo el año. Además, los empleados cobraron este mes un bono de $260 mil.
Ciudad de Buenos Aires: el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (Sutecba) aceptó un incremento de 5% para la planta transitoria y permanente a partir de febrero y de un 8% para contratados. En el marco de las paritarias se tomará como base la inflación de marzo para el salario de abril.
Entre Ríos: incremento de acuerdo al IPC del Indec hasta diciembre de 2025. Además, propuso una suba del 10,7% de los ítems de incentivo docente y conectividad.
Santa Fe: la Provincia ofreció un 5% de suba para el trimestre enero – marzo. La propuesta es similar a la presentada a los estatales e incorpora sumas garantizadas. La propuesta abarca un 3,1% con los haberes de enero y 1,9% en febrero.
Santiago del Estero: aumento del 100% en el sueldo básico a partir de febrero. Se elevará en un 77,77% la garantía del piso salarial provincial. Suba del 90% para trabajadores con locación de servicio y una suba del 100% en la ayuda escolar por hijo.
La Rioja: aumento del 15% para los empleados públicos provinciales y municipales y del 18% para los trabajadores de los servicios esenciales. Además habrá un incremento de 50 mil pesos a la quincenita (una suma adicional) que se pagará durante en febrero y 80 mil pesos para los vinculados.
El sector de Educación continuará negociando.
Misiones: con los gremios docentes se acordó un incremento del salario de bolsillo 10,4% en total para febrero, marzo y abril y de 13,4% para mayo y junio.
En Salud definieron una suma fija para febrero para los agentes de la Carrera Sanitaria de $23.604,02, con un 10 % de aumento progresivo en categorías superiores y en mayo otra suma fija de $13.324,85 con otro 10% para categorías superiores.
Catamarca: el Gobierno cerró una suba salarial del 12% en dos partes. Es 6% en febrero y 6% en mayo. En el caso de Salud se extiende al 15% y en Seguridad contempla los ascensos. Además, se establece una cláusula gatillo.
Esta semana se cerró un acuerdo con algunos gremios docentes que recibirán un aumento del 16% en dos tramos.
Chubut: el Gobierno propuso para los docentes un incremento del 1% para el salario básico y 5% al ítem profesionalidad. Para auxiliares 1% en febrero y un 1% en marzo y $200 mil por única vez para indumentaria.
Mendoza: el Gobierno provincial propuso al Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) un 13% para el primer semestre a pagar en marzo el 7%; del 2,5% en abril, 2% en mayo y 1,5% en junio.
San Juan: incremento en los sueldos de febrero según el índice de precio del consumidor (IPC) de enero. Para marzo una suba de acuerdo al IPC de febrero. En el ítem de conectividad, habrá una suba del 20%. Subieron las asignaciones por salario familiar, en un 7,69%. La mejora incluye el ítem Equipamiento Docente, que es un pago anual que se realiza al principio del ciclo lectivo. El Gobierno anunció que liquidará los sueldos en función de esta propuesta.
Córdoba: la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) analiza la oferta salarial que contempla un ajuste mes a mes por inflación y el pago del bono de $ 100 mil que ya recibió el resto de los estatales. Para los sueldos de este mes el Gobierno propuso hacer efectiva una suba del 2,23% (el valor del IPC de enero) en relación a los importes abonados en enero
Santa Cruz: el Gobierno propuso una cláusula gatillo hasta diciembre, con revisión en junio. Aún no se define un porcentaje de aumento. También ofrecieron un incremento del 100% en asignaciones familiares
Tierra del Fuego: el gremio docente protestó ante la oferta del Gobierno provincial. Sostienen que se ofreció 1,38% de incremento en marzo y $12.800.
Río Negro: el Gobierno propuso aumentos que van del 4,48% al 5,71%, según la categoría. La oferta fue aceptada por ATE.
La Pampa: el Gobierno mejoró la oferta salarial para los estatales nucleados en la intersindical y los docentes, y los gremios aceptaron la propuesta que irá acompañará la inflación en el primer trimestre. Es del 7% (3 % en febrero, y 2 % en marzo y abril, respectivamente).
Santa Fe: la propuesta de la Provincia, que abarca el trimestre -enero, febrero y marzo-, se compone de un 5 % para el total del trimestre: 3,1 % para enero, 1,9 % para febrero. El segundo punto consiste en un mínimo garantizado de $50.000 para enero y $70.000 para febrero y marzo.
Salta: la Provincia dispuso un incremento del 7,2% durante el primer semestre. El aumento se aplicará en tres tramos: 2,6% en febrero, 2% en abril y otro 2,6% en junio.
Jujuy: el Gobierno impulsa una actualización de los sueldos del 10% a pagarse en dos tramos. 5% en febrero y 5% en abril.
Tucumán: el Gobierno está en plenas negociaciones con los gremios para acordar los incrementos de enero y febrero.
Corrientes: el gobernador anunció que habrá un aumento salarial, pero aún no se conoce la cifra.
Chaco: los docentes cobraron el sueldo de enero con un 8% de incremento, aunque aún no se reabren las paritarias.
Fuentes: medios provinciales, sindicatos y organismos públicos.
SAN LUIS, ENTRE LAS PROVINCIAS QUE OTORGARON AUMENTOS SALARIALES MÁS ALTOS A LOS ESTATALES EN EL INI
EL FISCAL DE ESTADO SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA DE SAN LUIS: “LLAMA LA ATENCIÓN LA LIGEREZA EN UN CASO Y QUE LAS CAUSAS CONTRA LA CORRUPCIÓN NO AVANCEN”
