SAN LUIS, ENTRE LAS QUE MÁS CRECIÓ EN EMPLEO PÚBLICO EN LA ÚLTIMA DÉCADA
Un informe privado revela que entre 2011 y 2022 el empleo estatal en la provincia creció un 64%. En cambio, la cantidad de trabajadores formales en el sector privado se contrajo un 1%.


La provincia de San Luis es uno de los distritos en donde más creció el empleo público durante la última década Así los refleja informe realizado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación mediterránea que analiza la evolución del empleo público y privado entre 2011 y 2022.
El ranking de las provincias donde más creció el empleo público lo encabeza Misiones con el 93%, seguido por Chubut con el 77%, Santa Cruz con el 73%, La Rioja con el 68% y San Luis con el 64%. Por empleo público se contabiliza tanto los trabajadores que se desempeñan en organismos provinciales, como lo que se sumaron a dependencias municipales.
La fotografía sobre el escenario del marcado laboral local se completa con otro aplazo para la provincia porque también está en el podio donde el empleo privado formal creció menos. En realidad, el informe marca que en ese período hubo una contracción del 1% convirtiéndose en uno de los tres distritos donde el empleo formal decreció, junto a CABA (-3%) y San Juan (-1%).
La fórmula más empleo público, escaso empleo privado esta presente en el escenario laboral del país y de la mayoría de las provincias, aunque en San Luis se manifiesta de manera más pronunciada. Solo escapan de ese escenario Neuquén, donde el empleo privado (producto de las inversiones en Vaca Muerta) se disparó un 39%, aunque el publico creció un 33%. Y un puñado de provincias muestran números positivos para el empleo privado, aunque con cifras más modestas: Chaco 17%, Santiago del Estero 13%, corrientes 12 y Tierra del fuego 10%.
“Entre 2011 y 2022, en un período de alta inflación y bajo o nulo crecimiento de la economía argentina, el empleo público nacional, provincial y municipal creció más de diez veces más rápido que el empleo privado registrado”, señala el informe. Y realiza también un “corte” para el período 2015-2022 donde muestra que el gasto de las provincias en personal se incrementó “muy fuerte” (descontada la inflación) en distritos como San Luis (63%), San Juan (27%), Neuquén (25%) y Salta (19%).
Un dato más: la provincia también lidera el ranking cuando se evalúa el aumento del empleo público provincial y municipal con relación a los habitantes de cada distrito (es decir Per cápita) donde se encuentran al tope Misiones (69%), Chubut y La Rioja (45%) y San Luis (42%). (Ver ranking completo aparte) .
En el país entre 2011 y 2022, el empleo público en el país creció un 34% mientras que el trabajo en el sector privado registró un alza de apenas 3%. Entre las causas que explican este crecimiento tan dispar, el economista Marcelo Capello, del IERAL explicó a medios porteños que las razones están en el “estancamiento de la actividad económica, con alta inflación, y “los altos costos no salariales que conlleva la contratación de asalariados en el sector privado”. Aunque también apuntó a la política, al señalar una “tendencia a recurrir al empleo público como instrumento electoral, que por supuesto sale muy caro a largo plazo”.
El estudio en cuestión examinó de cerca los datos comprendidos de los últimos 11 años y señala que en “el contexto de la estanflación de más de una década, el empleo público provincial y municipal creció un 35% entre 2011 y 2022, mientras que a nivel nacional lo hizo un 28%”.
A partir de esto número Capello señaló que el desafío del sector público es lograr un “equilibrio adecuado” entre el tamaño y la eficiencia de la administración pública, para lo cual es clave contar con un número de funcionarios públicos “que evite la duplicación de funciones y la burocracia innecesaria”.
Otro gran desafío, subraya, “es que la economía argentina vuelva a crecer y a generar empleo privado formal y de calidad, lo cual no ha ocurrido en la última década”, salvo en Neuquén, gracias a Vaca Muerta.
SAN LUIS, ENTRE LAS QUE MÁS CRECIÓ EN EMPLEO PÚBLICO, EN LA ÚLTIMA DÉCADA

EL FISCAL DE ESTADO SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA DE SAN LUIS: “LLAMA LA ATENCIÓN LA LIGEREZA EN UN CASO Y QUE LAS CAUSAS CONTRA LA CORRUPCIÓN NO AVANCEN”
