•   Viernes, 04 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

UN AÑO DESPUÉS, LA JUSTICIA LLAMÓ A RATIFICAR UNA DENUNCIA POR CORRUPCIÓN EN LAS ESCUELAS DE EQUINOTERAPIA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

El secretario de Discapacidad, Luis Giraudo, volvió a declarar por la falta de animales y herramientas. Aseguró que en los predios llegaron a contabilizar 160 caballos.

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

Las denuncias por corrupción de la gestión de Alberto Rodríguez Saá se siguen acumulando. Este viernes por la mañana el secretario de Discapacidad, Luis Giraudo, ratificó su presentación en la Unidad de Abordaje Fiscal de la Primera Circunscripción Judicial por el faltante de animales, herramientas y alimentos en las escuelas de equinoterapia del Gobierno provincial.

Giraudo sostiene que tiene pruebas de 160 caballos existentes en las instalaciones y que hoy los animales no están, a la vez que recibió los establecimientos con computadoras viejas, poco más de una decena de equinos y ningún tipo de alimento para estos. La denuncia ya cumplió más de un año y refiere a la Escuela Provincial de Equinoterapia Terrazas del Portezuelo y el Centro de Equinoterapia La Pedrera.

El funcionario estuvo acompañado del jefe de la Sala Penal de fiscalía de Estado, Santiago Calderón Salomón.

“El 10 de diciembre de 2023 yo ingreso, el 11 tomo posesión y me encuentro sin ningún tipo de inventario. En base a lo que se ha comentado entre docentes, peticeros (quienes se encargan del cuidado de los caballos), grupo de policías que trabajan ahí, padres, no me cierran los números. No me cierran las cuentas de la cantidad de caballos que había alimentándose. Si utilizaron el Estado para beneficio personal, o si eran del Estado, que los devuelvan”, comenzó Giraudo en diálogo con El Chorrillero.

Luis Giraudo.

Los establecimientos fueron recibidos con pocos animales a los apuntados por el personal y las familias que realizaban actividades allí. “En Villa Mercedes no encontré nada más que un caballo de muchísimos años de edad. En Terrazas encontré ocho animales que pertenecen a la escuela de equinoterapia y aproximadamente 30 caballos de la Policía Montada, siendo que los peticeros, los docentes, los grupos padres hablaban de que siempre había 160 animales”, detalló.

La denuncia es contra quien fuera el jefe del programa Equinoterapia, Diego Loza y su esposa, María Candelaria Molina, que se desempeñaba como jefa del subprograma de la misma dependencia. Están acusados de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.

En la presentación judicial, Giraudo detalló que Loza "era la persona responsable del ingreso, cuidado, mantenimiento y control de todos los equinos que se encontraban en el lugar, cuya cantidad no ha podido determinarse porque maliciosa y deliberadamente omitió registrar debidamente el ingreso, lo cual agrava el incumplimiento de los deberes a su cargo, y por ende se carece de inventarios, registros o nóminas que permitan identificarlos".

“Vengo a ratificar después de un año para que estas personas que estuvieron a cargo me traigan lo que necesito, que es un inventario y saber qué es lo que había, por qué había tantos animales en determinados días. Está todo escrito en actas de la Policía”, apuntó.

Giraudo planteó que "desde el momento de hacerme cargo de las funciones mencionadas hasta el día de la fecha, no he recibido ningún tipo de inventario de cosas muebles, semovientes ni de elementos o materiales de cualquier naturaleza, que me permita tomar cabal conocimiento de los bienes existentes en el aludido Centro de Equinoterapia. Ni siquiera existen libretas sanitarias de los equinos, ni un legajo por cada uno de ellos".

Los trabajadores fueron quienes le transmitieron que en el predio de San Luis "siempre existieron caballos, los que eran cuidados y alimentados por los mismos agentes públicos con bienes (alimentos/fardos de pasto) adquiridos por el Gobierno de la Provincia de San Luis a través de la secretaría General de la Gobernación y atención médica veterinaria (vacunaciones) y todo tipo de atención que requería el bienestar de los equinos, solventadas todas esas erogaciones por el erario público provincial".

Otra irregularidad que denunció fue que Loza sería el propietario de una tropilla de equinos conocida como “Entablado”. El 10 de diciembre de 2023, el entonces responsable "volvió a ingresar al predio a hablar con los peticeros con el argumento que se presentaba para ver a un grupo de perros que serían de su propiedad".

Sumó a eso "visitas que realizó al Centro de Equinoterapia en los horarios en que no hay actividad y cuyo ingreso era facilitado por el personal del lugar, hasta que tomé conocimiento de los hechos y ordené la prohibición del ingreso de toda persona ajena a la repartición pública".

Actualmente el centro de Villa Mercedes cuenta con dos equinos que fueron trasladados desde la capital. En Terrazas cuentan con los seis restantes, para las tareas dispuestas por los docentes de la escuela.

“Cinco meses antes de que entráramos alimentaron a 160 caballos. Los testigos hablan y tengo fotos de las tropillas que sabían estar ahí ¿Qué pasa con esos animales? ¿Dónde están? ¿De quiénes eran? ¿Para beneficio de quién? Se hablaba de mejoramiento de la raza, hacían inseminación artificial”, cuestionó.

Giraudo explicó que de su secretaría la mitad del presupuesto anual se destina a las actividades del predio. Hay costos también por veterinarios, alimentos y petiseros. “Tiene un costo, no es nada barato”, dijo, remarcando la cantidad de animales que hicieron uso de los predios en la gestión anterior.

UN AÑO DESPUÉS, LA JUSTICIA LLAMÓ A RATIFICAR UNA DENUNCIA POR CORRUPCIÓN EN LAS ESCUELAS DE EQUINOT
Más sobre:
UN AÑO DESPUÉS LA JUSTICIA LLAMÓ A RATIFICAR UNA DENUNCIA POR CORRUPCIÓN EN LAS ESCUELAS DE EQUINOTERAPIA DEL GOBIE