•   Viernes, 04 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

CON INVERSIONES DE MÁS DE $910 MILLONES, EL GOBIERNO ENTREGÓ LOS PRIMEROS CRÉDITOS DEL CFI A PYMES DE SAN LUIS

Enmarcada en las políticas productivas e inversión se hicieron los desembolsos iniciales. También se oficializaron las líneas de financiamiento de la Provincia y subsidios al empleo.

Generic placeholder image
  Radio Rivadavia

El impacto del regreso de San Luis al Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la vida provincia comenzó a dar sus frutos ya que fueron entregados los primeros créditos a pymes. Junto a esto, se autorizó el financiamientos de la Provincia a empresas y subsidios al empleo para que beneficiarios del Plan de Inclusión Social sean reinsertados al mundo laboral.

En el acto desarrollado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el gobernador Claudio Poggi destacó el impulso al sector privado para que “pueda crecer, consolidarse, fortalecer los puestos de trabajo y generar nuevos lugares”.

“Un Estado tan grande como sea necesario y un sector privado tan grande como sea posible. Esa es la orientación que le hemos dado a nuestra política de gobierno”, sostuvo esta tarde.

Así, el mandatario hizo un breve repaso de los ejes del Gobierno y cómo fueron fijados un abanico de políticas públicas “para hacer la provincia más competitiva” y que “impacten directamente en la competitividad”.

Y celebró el regreso al CFI: “Éramos la única provincia que no lo integraba, lo que nos llevó a perdernos 18 años de asistencia al sector público y privado en líneas crediticias, en avales, en participar en ferias internacionales, en capacitar líderes de la actividad económica, entre otras cosas”.

“Hoy empezamos a mostrar acciones concretas, a través de líneas de financiamiento y garantías de financiamiento a las Pymes”, sostuvo.

Firmas locales lograron financiamiento.

Acompañaron la entrega el director de Recursos Financieros, Esteban Rodríguez, los ministros de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto; y de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini,  la coordinadora de la Unidad de Enlace Provincial, María Eugenia Vergés,  funcionarios, legisladores y empresarios.

Concretamente, recibieron los créditos siete empresas: cinco proyectos corresponden a la Línea de Reactivación Productiva para las Cadenas de Valor, mientras que dos forman parte del programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres.

Además, se anunció la concesión de un aval del Fondo CFI para una empresa del sector aeronáutico, que permitirá ampliar su capacidad de almacenaje de combustibles.

Todos apuntan al crecimiento de sectores estratégicos como la industria, el agro, el turismo y la economía del conocimiento:

| VCP New Group SRL. La compañía de tratamiento de agua invertirá en la compra de equipos importados para la producción de cloro. El representante de la firma, Jorge Palacio dijo que se trata de una “oportunidad de crecimiento”.

“Estoy convencido de que podemos aportar. Este proyecto va a estar destinado a cada punto de la provincia. Tenemos un proyecto muy lindo, muy ambicioso”, manifestó.

| José Sosa. Su empresa que se dedica a la fabricación de piezas plásticas por sistema de termo inyección, invertirá en una matriz para la producción de piezas plásticas.

“Hace 25 años que estoy en el rubro, si bien hace dos años que me independicé con un socio, seguimos en la misma actividad. Trabajamos para el crédito para ampliar la fábrica. Acá el mercado lamentablemente es chico. Entonces, buscando nuevas herramientas para poder ampliar y desarrollar nuevos productos”, dijo.

| Mecfres SRL. “Nos dedicamos al desarrollo de moldes y piezas industriales para todo el país. Con este crédito vamos a aumentar nuestra capacidad productiva, llegar a más clientes, además de disminuir los costos de producción. Tenemos 18 años de experiencia y esta es una gran oportunidad para seguir creciendo”, contó Florencia en representación de la empresa.

| Cristian Miranda. Elaboración de hamburguesas a escala. Inversión en maquinarias.

| AeroSanLuis SRL. Pulverización de siembra aérea que invertirá en la reparación de un hangar y maquinaria.

| La Criolla. Elaboración de pastas frescas. Construirá una planta en la Villa de Merlo.

| Mónica Viviana Schweizer. Venta de maderas para techos y obras y utilizará el financiamiento en la construcción de un tinglado para el depósito y un local propio.

“El regreso de la provincia al Consejo realmente fue una excelente y grata noticia, un momento festivo. Anunciar acciones concretas en las que estamos trabajando y articulando, es el segundo paso de este vínculo institucional que tenemos que construir”, puntualizó Rodríguez del CFI en su intervención.

Detalló que, en total, el CFI invirtió $913 millones en el apoyo a las pymes. “La vocación emprendedora de San Luis nos sorprendió, hay una alta demanda de crédito, que probablemente supere nuestras propias expectativas, y eso se explica en que los emprendedores quieren continuar creciendo y hacerse de las herramientas financieras y de asesoramiento que tienen a disposición”, manifestó.

Y sobre el objetivo final, dijo: “Buscamos siempre potenciar las capacidades productivas de San Luis articulando la asistencia técnica con la asistencia financiera”.

La vuelta al CFI era una meta de la gestión. La Legislatura autorizó la reinserción y luego de que los gobiernos provinciales aprobaron la integración, el vínculo fue sellado en octubre con la firma de los convenios. Allí se pusieron a disposición diversas líneas de financiamiento.

A partir de la puesta en marcha de la Unidad de Enlace Provincial (UEP) en noviembre pasado, fueron recepcionadas consultas y se concretó el acceso al crédito.

Es así que Poggi recordó el camino, cómo en 2006 se retiró del CFI a la provincia y el desafío que implica trabajar a la par. “Hoy ya estamos llevando dos o tres políticas conjuntas muy claras con el Consejo Federal de Inversiones”, indicó.

“Tener las finanzas del Estado sanas impacta directamente en el sector privado porque tienen la certeza de que no va a haber nuevos impuestos. Arrancamos el Gobierno en rojo y fruto de una gran política de austeridad y hoy podemos decir que la provincia tiene equilibrada sus cuentas públicas y eso nos permite proyectarnos hacia el futuro con esperanza, con optimismo”, sumó Poggi.

Firmas locales lograron financiamiento.

El Gobierno también le concedió un aval especial a la empresa aeronáutica AeroGalvez. Es una firma que hace de estación de combustible para los aviones en el Aeropuerto del Valle del Conlara.

El propietario, Ariel Pérez, recibió el decreto de financiamiento por $650 millones, que será destinado a la adquisición de un nuevo tanque para ampliar la capacidad de almacenamiento.

“Hace cuatro años que estaba detrás de este proyecto, con el gobernador Poggi se concretó en seguida. Este crédito nos va a permitir quintuplicar en volumen la capacidad productiva de la planta y estamos muy contentos porque creemos que San Luis lo merece”, expresó Pérez.

En otra parte del acto, se le entregó a 13 empresas locales la ayuda financiera pertenecientes al programa de Asistencia Financiera de Subsidio de Tasas de Interés para Actividades Productivas.

Las empresas fueron: Las Acacias, Termas SRL, Mabed SA, Claudio Merino, Biaus Congelados SAS, Juan Kaufmman e Hijos, Los Tres Robles SRL, Paris Auto SA, San Vicente, Antofa SRL, Maury Flavio Leonardo, Casi Agropecuaria SA y La Perseverancia San Luis SRL.

A la hora de tomar la palabra, el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, habló del valor de las políticas para impulsar la economía y la necesidad de poner sobre la mesa herramientas destinadas al sector privado para que puedan crecer.

“Es una decisión estratégica que reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo de San Luis”, dijo y manifestó que se trata de “un proceso de transformación, que viene de la mano de políticas activas y de articulaciones”.

“Desde hace un año, estamos viviendo una gran transformación en la provincia, que es fruto de un trabajo de muchos años, que se va aplicando de una forma muy pragmática, con mucho sudor, con mucha gozo, con mucho sacrificio, y con una muy medida y cautelosa planificación y ejecución de políticas públicas”, concluyó.

Por último, fueron entregados diferentes decretos de homologación de contratos para beneficiarios del Plan de Inclusión Laboral que comenzarán a trabajar en empresas privadas.

En total fueron siete empresas que tomaron a nueve trabajadores. Ellas son Incasa SA, Los Noques de Adela, SV Electromontaje, Nutrir, Alta Tensión SA, La Reforma SacialyF y Reynaldo David Osingher.

Bertolini señaló que es una de las “herramientas para dar la posibilidad a los beneficiarios de los planes sociales de la provincia de encontrar un trabajo formal”.

“Entendemos que una ayuda social, un plan, debe ser coyuntural, debe ayudar a pasar un momento, pero la salida es de trabajo”, apuntó.

“Apostamos a que esto debería tener un resultado positivo en la mayoría de los casos. Pero siempre está, si esto no ocurre, está la posibilidad de regresar. Hoy hay 65 convenios de inserción, hay 10 que están en proceso, siete que están en proceso de generación de decreto y siete en proceso de selección. Hay 130 beneficiarios que ya están trabajando en el mercado formal”, añadió.

Este programa consiste en que el Gobierno se hace cargo del 100% del salario del beneficiario durante el primer año de trabajo en la empresa, de un 75% del mismo durante el primer semestre del segundo año y de un 50% en el segundo semestre.

 

por Julian Pampillón

CON INVERSIONES DE MÁS DE $910 MILLONES, EL GOBIERNO ENTREGÓ LOS PRIMEROS CRÉDITOS DEL CFI A PYMES D
Más sobre:
CON INVERSIONES DE MÁS DE $910 MILLONES EL GOBIERNO ENTREGÓ LOS PRIMEROS CRÉDITOS DEL CFI A PYMES DE SAN LUIS